InicioMéxicoHallan "supercarreteras" que sugieren lo avanzada que era la civilización Maya

Hallan “supercarreteras” que sugieren lo avanzada que era la civilización Maya

PUBLICADO

Un nuevo hallazgo podría cambiar nuestra percepción de la civilización Maya, la cual según investigadores podría ser mucho más avanzada de lo que creemos en la actualidad.

La hipótesis parte luego de que descubrieron a través de la cartografía láser una extensa red de carreteras que conecta directamente con los asentamientos mayas y que podría ser clave para entender la vida cotidiana de estas comunidades.

Con esta tecnología láser, los investigadores descubrieron un sitio arqueológico que tendría al menos una extensión de mil 683 metros cuadrados que se extienden entre México y Guatemala.

Cabe destacar que una de las razones que hacía imposible a los investigadores descubrir vestigios como estos es la densa capa de vegetación que se extiende por todo este espacio, pero gracias a la tecnología láser esto cambió.

Fue así como utilizando la tecnología LiDAR (Light Detection and ranging), lograron generar un mapa que mostraba una zona compuesta por 964 asentamientos repartidos en 417 ciudades, pueblos y aldeas mayas interconectados.

“Son el primer sistema de superautopistas que tenemos en el mundo”, afirmó el autor principal del estudio, Richard Hansen, profesor de Antropología de la Universidad Estatal de Idaho.

Tal vez te gustaría leer: Encuentran nueva especie de luciérnaga en México y la nombran “Guillermo del Toro” en su honor

Para los investigadores esto es una prueba importante de que los mayas era una civilización mucho más avanzada de lo que se pensaba, pues incluso en los mapas se pueden ver cómo se unen estas ciudades como telarañas a través de este moderno sistema de carreteras.

“En la región maya no había animales de carga (…) y no creemos que tuvieran vehículos de ruedas en estas calzadas, como las calzadas romanas, como carros o lo que fuera, pero sin duda se construyeron para que la gente interactuara, se comunicara y probablemente viajara entre sitios”, dijo Marcello Canuto, profesor de antropología y director del Instituto de Investigación de América Central de la Universidad de Tulane.

Se espera que los investigadores acudan a estas zonas y logren recolectar muestras y evidencias que den más detalles acerca de esta civilización.

Con información de CNN

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, sanciona a director de Tailandia por insultar a la mexicana Fátima Bosch

La organización Miss Universo, a través de su presidente Raúl Rocha Cantú, anunció que...

Detienen a sujeto por robar una ambulancia de Protección Civil en Xalapa, Veracruz

Robaron una ambulancia perteneciente a la Dirección de Protección Civil municipal de Xalapa, de...

Hallan sin vida a Gabriel Alejandro García y Carlos Daniel Reyes Santiago, desaparecidos en Cancún

Se ha informado que dos jóvenes de Cancún que habían sido reportados como desaparecidos,...

Encabeza SEDETUS reunión clave para fortalecer el desarrollo urbano incluyente en Quintana Roo

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, sanciona a director de Tailandia por insultar a la mexicana Fátima Bosch

La organización Miss Universo, a través de su presidente Raúl Rocha Cantú, anunció que...

Detienen a sujeto por robar una ambulancia de Protección Civil en Xalapa, Veracruz

Robaron una ambulancia perteneciente a la Dirección de Protección Civil municipal de Xalapa, de...

Hallan sin vida a Gabriel Alejandro García y Carlos Daniel Reyes Santiago, desaparecidos en Cancún

Se ha informado que dos jóvenes de Cancún que habían sido reportados como desaparecidos,...