facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasLista la primera cabina del Tren Maya hecha en Ciudad Sahagún

Lista la primera cabina del Tren Maya hecha en Ciudad Sahagún

PUBLICADO

“Ya salió la primera cabina del Tren Maya de las Instalaciones de Alstom–Bombardier, en Ciudad Sahagún, Hidalgo”, lo anunció un usuario de redes sociales, quien acompañó el texto con la imagen de la cabina.

Este jueves saldrá del municipio Tepeapulco para realizar las pruebas de rodamiento. Esta es la primera cabina elaborada en la empresa ubicada en Hidalgo, donde se construirán los 42 trenes con 210 vagones del Tren Maya.

La construcción de los convoyes del Tren Maya por parte de Bombardier, ahora propiedad de Alstom, en Ciudad Sahagún, era un deseo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; incluso, antes de que iniciara su administración ya que fue con esta misma empresa que se dotó de convoyes al Metro capitalino en 2002, cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Para este proyecto del gobierno federal, el contrato que ganó el consorcio es por poco más de 36 mil millones de pesos y además deberán construir los sistemas operativos ferroviarios como talleres de mantenimiento y construcción de puestos de control.

Así serán los vagones

Para el proyecto del Tren Maya, la empresa Alstom diseñó el modelo X’Trapolis Tsíimin K’áak, que se inspira en la cultura mesoamericana con elementos como el jaguar, los mayas, la naturaleza y la sustentabilidad, en la majestuosidad del jaguar, como elemento endémico de la región, en su elegancia, rapidez y belleza.

Su color principal será el azul, por el mar que rodea a la Península de Yucatán. Cuenta con más puertas de acceso que los trenes convencionales y pasillos más amplios que facilitarán tanto entrada como salida, además de poder trasladar desde equipaje, hasta bicicletas, personas con discapacidad en silla de ruedas y carritos infantiles.

De acuerdo con Alstom, los trenes ofrecen accesibilidad universal, conexión wifi y zonas específicas y maximiza la disponibilidad y utilización de cada línea, gracias a los sistemas de tracción más eficientes y la tecnología de señalización de última generación. Se trata, además, de un tren sostenible, desarrollado íntegramente con criterios de ecodiseño, tanto en la elección de las materias primas, los sistemas de tracción, la mayor eficiencia energética durante toda la operación y una tasa de reciclabilidad de más del 98% al finalizar su vida útil, según destaca la compañía francesa.

También puede interesarte: Video: No hay un solo propietario, ejidatario y comunero que se oponga al tren: AMLO

El Tren Maya contará con 3 tipos de trenes: Xiinbal (caminar) que es un tren estándar de servicio regular que permitirá disfrutar de un viaje con grandes ventanas panorámicas. Janal (comer) que es un restaurante, con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán, cuenta con espacios cómodos destinados para disfrutar la gastronomía regional. Y finalmente P’atal (permanecer), que es un tren para largas distancias, con cómodos camarotes, diurnos y nocturnos, que harán que los viajes sean una experiencia única.

Entre demandas y juicios

Greenpeace México dio a conocer que la ampliación del expediente de la demanda de amparo promovida 1216/2022 fue admitida y pide al juez, entre otras cosas, que considere que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 sur del Tren Maya menoscabó los derechos a la información y participación pública en asuntos ambientales.

El grupo ambientalista detalló que las solicitudes hechas a la autoridad se basan en el incumplimiento de los artículos 6 y 7 del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (el Acuerdo de Escazú).

Greenpeace pidió “se ordenen medidas de restauración o remediación de los ecosistemas comprometidos por la autorización en materia de impacto ambiental recaída a la manifestación de impacto ambiental modalidad regional del proyecto Tren Maya tramo 5?.

Este miércoles, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó que tres de los seis amparos que contaban con suspensiones definitivas en el tramo 5 fueron revocados, por lo que se podrá continuar o iniciar con las obras en esa zona del país, que comprende los polos turísticos de Cancún a Tulum.

(Con información de: La Silla Rota)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...

Calcula Estados Unidos que se lavan 44 mil millones de dólares al año en México

La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...