A pesar de que en la legislación mexicana se prohíbe el matrimonio infantil y la cohabitación forzada, en algunas comunidades del país sigue esta práctica bajo el argumento de usos y costumbres.
Recientemente, se dio a conocer el caso de dos menores de edad que celebraron una boda en la localidad de Huamuchitos, en Acapulco, Guerrero. El acto matrimonial se dio a conocer gracias a que fue difundido a través de las redes sociales, generando una fuerte indignación entre los internautas.
El evento, ocurrido el pasado 23 de febrero, fue transmitido en vivo a través de Facebook por la página llamada “Producciones Beto“, donde se observó la celebración con música en vivo y una reunión familiar.
Durante la transmisión, se pudo ver a los adolescentes, de aproximadamente 13 años de edad, vestidos de gala para la ocasión. La joven usó un vestido rojo y huaraches negros, mientras que el menor vistió una playera blanca con detalles en rojo y azul, pantalón azul marino y tenis.
Las imágenes desataron indignación en redes sociales, donde los usuarios criticaron que se sigan permitiendo estos acuerdos entre familias. La corta edad de los menores, evidente en sus rostros y vestimenta, avivó el debate sobre seguirse rigiendo bajo las bodas arregladas, que sin duda vulneran los derechos de los niños.
Alcaldesa justifica matrimonio entre menores de edad
El tema cobró aún más relevancia cuando la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, justificó la unión como parte de los usos y costumbres de la región.
“Eso lo hicieron como se dice de usos y costumbres, sin la legalidad, pero bueno eso ya no compete a la autoridad como tal”, declaró la edil.
Abelina López incluso minimizó el caso al afirmar que “en todo Guerrero se casan así las familias”, sugiriendo que se trata de una tradición arraigada en el estado.
No obstante, sus declaraciones generaron aún más críticas, pues en México existe un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que sanciona con hasta cinco años de prisión a quienes promuevan la cohabitación forzada entre menores.
A pesar de la existencia de este marco legal, hasta el momento no se ha sancionado a nadie por el caso de Huamuchitos. Autoridades locales han argumentado que se trata de un acuerdo entre familias y que no hay registros oficiales del matrimonio, más allá de lo difundido en redes sociales.
Las críticas hacia la alcaldesa de Acapulco no se hicieron esperar. Usuarios en línea manifestaron su inconformidad con comentarios como:
- “El tercer mundo duele bien cabr…”.
- “Pues solo hay que escuchar a Abelina para saber el nivel que hay en México aún”.
- “Qué se le puede pedir a esa señora? Si le pido cuatro quesadillas te aseguro que me las va a dar mal”.
Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, no ha emitido una postura sobre este caso ni sobre otras uniones infantiles que, según denuncias, siguen ocurriendo en varias comunidades de la entidad.
También te puede interesar: Video: Golpean a dos sujetos por bañarse desnudos en Playa Papagayo, en Acapulco
El matrimonio infantil es una problemática que vulnera los derechos de la infancia y pone en riesgo el desarrollo físico y emocional de los menores. Organizaciones en favor de los derechos de los niños han insistido en la necesidad de reforzar las políticas públicas para erradicar estas prácticas y garantizar la protección de los menores en comunidades donde estas tradiciones siguen presentes.
Con información de Infobae.