México vuelve a destacar a nivel global al coronarse por segunda ocasión como campeón del Mundial de Robótica FIRST, celebrado en Nagoya, Japón.
El equipo nacional denominado “LamBot 3478“, conformado por jóvenes del PrepaTec Campus San Luis Potosí, lideró una alianza que se alzó con la victoria frente a más de 160 equipos internacionales.
Este logro marca un momento histórico para la robótica en el país, ya que es la primera vez que un conjuntoo mexicano obtiene dos títulos mundiales en esta competencia. La primera victoria del equipo LamBot se remonta a 2019, cuando ganaron el certamen celebrado en China. Ahora, con este nuevo triunfo, consolidan a México como potencia emergente en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Cabe mencionar que, la competencia FIRST es reconocida como una de las más importantes a nivel escolar en el mundo. Los equipos deben crear, programar y construir robots que puedan superar misiones complejas dentro de un entorno competitivo. Además de las habilidades técnicas, el certamen valora aspectos como la colaboración, el impacto comunitario y la creatividad.
Durante su participación en Japón, LamBot formó una alianza con los equipos 987 y 6962, con quienes diseñaron una estrategia conjunta para enfrentar los retos de la competencia. Gracias a su precisión, coordinación y eficiencia, lograron superar las fases eliminatorias hasta coronarse campeones del torneo.
Este resultado no solo refleja la excelencia técnica del equipo, sino también su compromiso con valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la inclusión. Los estudiantes destacaron no solo por el rendimiento de sus robots, sino por su capacidad para adaptarse y trabajar en colaboración con otros países.
El evento reunió a jóvenes de todo el mundo, incluyendo países como China, Turquía, Brasil, India y Estados Unidos, quienes demostraron su talento al diseñar robots capaces de resolver tareas en tiempo real bajo presión. Sin embargo, México, con su estrategia sólida y desempeño impecable, se posicionó como un referente tecnológico.
Por su parte, uno de los integrantes del equipo compartió su emoción tras la victoria: “Fueron meses de preparación intensa. Ver cómo nuestro robot ejecutaba cada tarea con tanta precisión fue una experiencia inolvidable”.
También te puede interesar: Nombran a Osmar Olvera como el mejor clavadista del Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025
Este campeonato no solo añade una medalla más al historial de México en competencias internacionales, sino que también proyecta el potencial del talento juvenil mexicano como un actor clave en el avance científico y tecnológico del país.
El reto ahora será mantener este impulso y seguir promoviendo vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, para que más jóvenes puedan acceder a estas oportunidades y contribuir al desarrollo de la nación a través de la innovación.
Con información de Meteored e Infobae.