InicioMéxicoMuere Manuel Segovia, uno de los últimos hablantes de la lengua indígena...

Muere Manuel Segovia, uno de los últimos hablantes de la lengua indígena ayapaneco

PUBLICADO

Uno de los últimos hablantes de la lengua indígena ayapaneco, murió en Tabasco a los 87 años de edad por una enfermedad crónica.

Manuel Segovia era considerado como uno de los últimos hablantes de ayapaneco, una lengua indígena, murió este jueves a los 87 años, en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, a causa de una enfermedad crónica.

Por su parte, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) confirmó la noticia en su cuenta oficial de Twitter, donde lamentó el fallecimiento de Don Manuel, un “incansable promotor, maestro y orgulloso hablante de la lengua Numte oote (ayapaneco), hablada en el estado de Tabasco”.

Para .evitar la extinción de su lengua materna, Manuel Segovia Jiménez abrió un taller para enseñar ayapaneco a niños y adolescentes para que hubiera más hablantes de la lengua indígena.

En tanto, su hijo, Manuel Segovia Velázquez, explicó que ambos fundaron el taller hace 15 años con el objetivo de que esta lengua indígena no se perdiera, ya que sólo sobreviven dos personas hablantes de ayapaneco de la tercera edad.

“Fuimos los fundadores de los talleres del lenguaje zoque-ayapaneco, teníamos alrededor de 15 años encabezando estos proyectos para que el lenguaje no se perdiera”, comentó el hijo de Manuel Segovia Jiménez a agencias internacionales.

“Las personas más sabias decayeron, los que quedan ya no es igual, no tienen todo el conocimiento que se necesita”, reconoció el hijo de Don Manuel.

Ayapaneco, una lengua indígena” ¿va a desaparecer?

Es una lengua indígena en muy alto riesgo de desaparición, ya que hasta 2010, solamente había 21 personas hablantes, entre ellas Don Manuel, uno de los últimos en conocerla en su totalidad como lengua materna, según el Sistema de Información Cultural (SIC) de la Secretaría de Cultura.

“Se habla en el estado de Tabasco y junto con el texistepequeño y el popoluca de la Sierra conforman la rama zoqueano del Golfo de la familia mixe-zoque”, añadió el SIC.

El ayapaneco es una lengua de Ayapa, una comunidad del municipio de Jalpa de Méndez, ubicada en la llanura costera de Tabasco, entre el río Mezcalapa-Grijalva y el frente marino del Golfo de México, detalla el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Con información de Azteca Noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan sin vida a una menor reportada como desaparecida en Saltillo, Coahuila

Autoridades de Saltillo, Coahuila, confirmaron el hallazgo del cuerpo de una menor que había...

Capturan en Quintana Roo a Roberto Pérez, expolicía buscado por desaparición de personas

Ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto de nombre Roberto Pérez López, y...

Gobierno de Estados Unidos coloca letreros de “área restringida” en zona ecológica de Tamaulipas; Marina los quita

Elementos de la Secretaría de Marina retiraron una serie de letreros instalados de manera...

Canterano del Inter Playa del Carmen, a Selectivo de Liga Premier

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de noviembre de 2025.- El Inter Playa del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hallan sin vida a una menor reportada como desaparecida en Saltillo, Coahuila

Autoridades de Saltillo, Coahuila, confirmaron el hallazgo del cuerpo de una menor que había...

Capturan en Quintana Roo a Roberto Pérez, expolicía buscado por desaparición de personas

Ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto de nombre Roberto Pérez López, y...

Gobierno de Estados Unidos coloca letreros de “área restringida” en zona ecológica de Tamaulipas; Marina los quita

Elementos de la Secretaría de Marina retiraron una serie de letreros instalados de manera...