El matrimonio infantil, entendido como la unión entre un menor de edad y un adulto, continúa siendo una realidad en diversas regiones de México, sobre todo en comunidades rurales e indígenas que aún se rigen por tradiciones ancestrales. Uno de estos casos se dio a conocer cuando una adolescente de 14 años escapó de un matrimonio forzado con alguien de 62 años en Oaxaca.
Adolescente huye para evitar matrimonio forzado con un hombre de 62 años en Oaxaca
Recientemente, se conoció un caso que ha causado indignación: una adolescente de 14 años fue rescatada esta semana en el estado de Oaxaca, luego de haber escapado de su hogar para evitar ser obligada a contraer matrimonio con un hombre de 62 años. El caso tuvo lugar en la comunidad de San Bartolomé Loxicha, ubicada en la región de la Sierra Sur, donde aún prevalecen usos y costumbres que, en ocasiones, perpetúan prácticas que vulneran los derechos de la niñez.
La menor huyó de su casa la noche del miércoles 9 de abril y llegó hasta la ciudad, donde solicitó apoyo a las autoridades. Durante su testimonio, denunció a sus propios padres por intentar forzarla a casarse con un hombre que le duplicaba la edad por más de cuatro décadas. La adolescente buscaba alimento y protección, lo que permitió que las instituciones actuaran de forma inmediata.
Elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGJEO) la localizaron y brindaron resguardo. Posteriormente, fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, donde se le ofreció acompañamiento legal y psicológico, como parte del protocolo de atención en casos de violencia contra menores.
México refuerza acciones para erradicar el matrimonio infantil
En octubre de 2023, el Senado de la República dio un paso importante al aprobar, con 76 votos a favor, una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta modificación exige que los tres niveles de gobierno implementen estrategias integrales que garanticen la protección de la infancia frente a prácticas dañinas como el matrimonio infantil.
A esta medida se sumó en junio de 2024 la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ratificó la prohibición absoluta del matrimonio infantil en todo el país. Esta decisión reafirma el compromiso del Estado mexicano con la defensa de los derechos de la niñez, especialmente de las niñas y adolescentes, quienes son las principales víctimas de estas uniones forzadas.
También puede interesarte: Rescatan FGE de Quintana Roo y Marina a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún
Aunque las leyes ya establecen con claridad que el matrimonio infantil está prohibido, el reto continúa siendo su aplicación efectiva en las comunidades donde las normas tradicionales aún prevalecen sobre la legislación nacional. La educación, el empoderamiento de las niñas y el trabajo conjunto entre instituciones y comunidades son esenciales para eliminar esta práctica de manera definitiva.
México ha dado pasos firmes, pero aún queda camino por recorrer para garantizar que ningún menor sea obligado a contraer matrimonio. La protección de la infancia debe seguir siendo una prioridad.
Con información de Infobae y Zócalo