InicioMéxicoPatrones recibirán multas de hasta 5 mdp y 12 años de cárcel...

Patrones recibirán multas de hasta 5 mdp y 12 años de cárcel si abusan de horas extra en México

PUBLICADO

El pasado 7 de junio entraron en vigor en México nuevas sanciones que incluyen multas y penas de cárcel para los patrones que obliguen a sus trabajadores a laborar más horas de las establecidas por la ley, que van desde los 2 mil hasta los 5 millones de pesos, o cárcel de hasta 12 años, en casos con agravantes.

Los cambios se establecieron a partir de una modificación a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, explicó Rolando Silva Briseño, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

La modificación publicada en el Diario Oficial de la Federación, dijo, incorpora la explotación laboral dentro de los alcances de la ley contra la trata de personas, además establece sanciones para los patrones en México que “otorguen a los trabajadores jornadas que vayan más allá de lo que prevé la ley“.

El especialista recordó que la Ley Federal del Trabajo define la jornada laboral con un límite general de ocho horas diarias y siete y media para jornadas nocturnas. Y aunque la ley permite excepciones en casos de emergencia que no pongan en riesgo la vida de los trabajadores, cualquier exceso debe ser remunerado adecuadamente.

“No puedo excederme a la jornada si hay un peligro inminente que ponga en riesgo la vida de los trabajadores, la prevalecencia del negocio y en este caso pues se va a tener que pagar de una forma, solamente hay que remunerar”, indicó.

Mencionó que si la emergencia o el caso extraordinario atiende a un exceso de trabajo, a una mayor producción o a una mayor demanda, “se puede extender la jornada hasta por 3 horas en un día, siempre y cuando esto no rebase en más de tres ocasiones un famoso 9 horas de tolerancia”.

Silva Briseño destacó que el incumplimiento de estas disposiciones en México puede llevar a obtener multas que van de los 2 mil pesos, 500 mil o 5.4 millones de pesos, con agravantes para casos que involucren a comunidades indígenas o afromexicanas, donde las sanciones pueden llegar hasta 760 mil pesos.

Te puede interesar: Empleada de restaurante mexicano en EEUU se niega a atender en español; “vete a tu país”, dice

A su vez, las penas de cárcel pueden variar de tres a 10 años, extendiéndose desde los cuatro hasta los 12 años en casos con agravantes.

El especialista destacó que esta nueva normativa se aplica independientemente del consentimiento del trabajador para laborar horas extras, ya que la ley no permite la renuncia a derechos laborales fundamentales en México.

Con información de Aristegui Noticias.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

‘Shakibecca’, imitadora de Shakira, anuncia gira y desata críticas

La reciente tanda de conciertos de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...