El Proyecto de Presupuesto Federal para 2025 prevé un recorte de 25 mil 875 millones de pesos en el sector del medio ambiente y recursos naturales, según organizaciones ambientalistas como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace.
En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, se propone un recorte de casi 40 por ciento de lo asignado el año pasado para la atención de los recursos naturales.
En 2024, el sector recibió 73 mil 232.4 millones de pesos; para 2025, la asignación será de 44 mil 370.5 millones, lo que representa una reducción del 39.4 por ciento.
En ese sentido, disminuyen los recursos para la fiscalización y procuración de justicia en materia ambiental (a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa) y es insuficiente para atender nuestras áreas naturales protegidas (ANP).
Además, en el Anexo 16, asignado a “Recursos para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático”, se incluyen miles de millones de pesos para infraestructura y subsidios como si fueran acciones contra el calentamiento global.
El ajuste es un desafío para las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Si se aprueba, podría impactar negativamente la capacidad del gobierno para financiar proyectos relacionados con la conservación ambiental y la protección de recursos naturales.
El recorte previsto en el PFE 2025 afectará a varias instituciones como la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), que sufrirá una reducción de 6.39 por ciento; la Conagua (Comisión Nacional del Agua), que enfrentará un recorte de 59.22.
También se afectará a las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que verá una disminución de 1.72 por ciento, y a la Forestal (Conafor), que perderá el 2.69.
Otras entidades afectadas son la Profepa, con un recorte de 14.68 por ciento; la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), cuyo presupuesto caerá 8.83, y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), con una reducción de 10.6 por ciento.
Además: En Quintana Roo se protegen los recursos naturales para que sean perdurables
El Instituto Nacional de Cambio Climático (INCC) recibirá 6.19 por ciento menos presupuesto que el año pasado.
Aleira Lara, directora de Greenpeace México, dijo que “en lo que toca al manejo y conservación de biodiversidad, el presupuesto asignado sigue siendo insuficiente para proteger y vigilar las 232 áreas naturales protegidas que tiene con actualmente el país”.