Luego de 10 años de batalla judicial, la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, concedió una suspensión a la plataforma de viajes Uber con el propósito de evitar que la Guardia Nacional realice detenciones durante los viajes gestionados a través de la aplicación en México.
Esta determinación confirma que los conductores de Uber están autorizados para recoger y transportar usuarios en todos los aeropuertos de México, entre ellos los de: Cancún, Cozumel, Tulum y Chetumal, mientras se resuelve el juicio de amparo interpuesto por la compañía.
En el dictamen, la jueza reafirmó la postura que la empresa ha sostenido durante al menos una década: es ilegal detener a los conductores que operan con Uber en las inmediaciones de los aeropuertos.
Con la suspensión definitiva otorgada, la compañía informó que los conductores podrán operar en cualquiera de los más de 70 aeropuertos de México sin temor a ser detenidos por las autoridades dentro de zonas federales, mientras el juicio de amparo continúa en curso.
La medida garantiza que no sean sancionados o retirados por personal de seguridad o autoridades locales mientras realizan viajes a través de la plataforma digital. Uber considera que representa un paso importante hacia la modernización del transporte y la movilidad en el país.
Te puede interesar: Disparan a socio conductor de Uber cerca de los edificios California en Cancún
“La libre operación en los aeropuertos será fundamental para atender la próxima demanda turística que generará el Mundial de Futbol de 2026, cuya sede compartirá México con Estados Unidos y Canadá”, señaló en un comunicado, Uber.
Y agregó que “es momento de mostrar la mejor cara del país a los millones de visitantes que llegarán durante la justa deportiva más importante del planeta”. Además, solicitó que las autoridades federales respeten la medida emitida por el Poder Judicial.
Uber también indicó al Congreso que “legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional, reafirmando que las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios”, comentó.
En agosto los operadores y prestadores de servicios turísticos de transporte de servicio concesionado protestaron en contra de las plataformas como Uber, DiDi e InDrive, porque les rebajan 50% el trabajo en el aeropuerto de Cancún.
Además, exigían que les controlaran a estas plataformas el ingreso a la terminal y que trabajen en igualdad de condiciones de operación e impuestos que los transportistas autorizados. Advirtieron en su momento que si no se tomaban acciones al respecto, seguirán movilizándose hasta que les dieran solución.
Con información de El Universal.
