La poeta mexicana de origen tzotzil Ruperta Bautista Vázquez ganó la edición 12 del Premio de Literaturas Indígenas de América 2024 (PLIA) de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) por “Presagio Lóbrego” que aborda la muerte de las mujeres de comunidades originarias.
En una conferencia, la representante del jurado, Angélica Ortiz López, explicó que la obra, de nombre en tzotzil “Ik al labtavanej”, es “un trabajo cuidado que evidencia un estilo propio en la construcción de esta elegía y expresa la sabiduría milenaria de su pueblo que ha aprendido a bien convivir con los seres visibles e invisibles, humanos y no humanos de su territorio”.
El jurado consideró en su deliberación que el poemario refleja la cultura indígena al hacer uso de “recursos literarios vinculados a las deidades, los cerros sagrados, los trabajos humanos vinculados a la siembra y el bordado, la danza de la vida y de la muerte” y “da cuenta de la vitalidad de su lengua”.
Bautista Vázquez, de 49 años, es originaria de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas.
Además de su trabajo de traducción de su lengua al castellano, ha publicado cuatro volúmenes de narrativa, ensayo y teatro, y algunos de sus textos se han traducidos al inglés, francés, italiano, catalán y portugués.
Tal vez le pueda interesar: Mujeres mayas de Carrillo Puerto, finalistas del concurso nacional “¿A qué sabe la patria?”
La poetisa recibió en 2001 el Premio de Poesía Indígena Pat O’tan y la Medalla Benito Juárez en 2012. Su trabajo triunfó entre 47 propuestas en nueve idiomas indígenas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y México, de las que 17 postulaciones fueron de mujeres y 30 de hombres.
Con información de El Ciudadano