Mundo.-Existen personas que tienen pánico de los viernes 13 y del número 13, males que clínicamente se les llaman parascevedecatriafobia y triscaidecafobia, respectivamente, pero a nivel más masivo, en poblaciones occidentales también se manifiesta que un viernes 13 es de mala suerte pero ¿Por qué?
Mal día desde la visión cristiana
Para los cristianos los viernes pueden ser un día de luto, al ser el día cuando se crucificó Jesús de Nazareth.
Cabe destacar que esto sería difuso, al estar tan deformado el calendario romano que no se basa en los astros, sino en mandatos eclesiásticos, que cambiaron 10 meses que tenía originalmente el año, a 12. Esa cuenta fue adaptada además por el papa Gregorio por el desfase del calendario Juliano. Por tanto sería difícil saber si Jesús murió un viernes.
Asimismo el número 13, ha sido considerado por varias culturas “de mal augurio” por ser el siguiente número primo después del 12, un número práctico matemáticamente hablando. Desde la visión cristiana 13 eran los apóstoles en la última cena, siendo el treceavo el traidor que llevara a Jesús, a manos de sus verdugos.
Desde la visión esotérica, el número 13 está asociado al arcano de la muerte, que refiere un cambio y no un final.
Otras mentalidades
Existen culturas como la china en donde el 13 no tiene connotación de mal augurio pero en esa cultura el número 4 es de la mala suerte.
Lo anterior porque en mandarín, dicho número («sì») se pronuncia de forma similar a la palabra “muerte” («sï») e incluso algunos elevadores no tienen el botón el piso “4” y del “3”, pasan al “5”.
Por otra parte en Anáhuac, para los mexicas, el número 13 estaba asociado al cierre de un ciclo, para dar comienza a otro, pues medían los ciclos calendáricos con 13 numerales para asignar a los días. Había atados de años conformados por 13 y al tener cuatro, se formaba un gran atado de 52 años. Las personas de 52 años eran considerados ancianos sabios y respetables.
También te puede interesar: Desaparece media tonelada de marihuana y la policía culpa a ratones
Además, para los mayas el número 13 es sagrado, al tener 13 Lunas. El calendario de esta cultura tiene tres cuentas, galáctica, solar y lunar, con duración es de 365 días divididos en 13 lunas de 28 días más el día fuera del tiempo.