Anoche, el periodista Carlos Loret de Mola presentó en su programa del medio LatinUs una información tan reveladora como preocupante, y es que un grupo de hacktivistas denominado Guacamaya vulneró la ciberseguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional y extrajeron miles de documentos confidenciales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los cuales se publicaron en la web Ddosecrets.com.
Entre la información obtenida mediante el hackeo destaca la salud de AMLO, documentos sobre conflictos en el gabinete presidencial y detalles del “Culiacanazo”.
¿Quienes son y de dónde es el grupo de hackers Guacamaya?
Entonces ¿Qué es el Guacamaya leaks en México? Se trata de un grupo de hackers activistas centroamericanos, quienes contactaron a Carlos Loret de Mola y le compartieron los comprometedores documentos.
El nombre del grupo Guacamaya se debe a que ellos “no son defensores de a naturaleza, sino que son la naturaleza”, además.
Se les denomina hacktivistas porque, a diferencia de los hackers tradicionales que hacen un daño o bloqueo a cambio de dinero, estos tienen una motivación política o social.
Su principal objetivo ha sido la revelación de información sobre el ejército de Chile, aunque también se han infiltrado en las fuerzas armadas de El Salvador, Perú y Colombia.
Fue apenas este 19 de septiembre cuando la agrupación logró penetrar en el sistema del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile (EMCO), filtrando cerca de 400 mil correos.
La filtración fue anunciada por los hackers mediante un comunicado, en este, anunciaron que todo es parte de una campaña denominada “Operación Fuerzas Represivas”.
El comunicado señala que el plan del grupo es revelar información confidencial sobre fuerzas de seguridad y ejércitos de América Latina.
Hackeo del Grupo Guacamaya en Chile
El primer caso de filtración de datos se presentó en Chile, la Ministra de Defensa de ese país, Maya Fernández, tuvo que interrumpir su agenda en Estados Unidos de emergencia debido a que el Estado Mayor Conjunto sufrió un hackeo a sus sistemas.
Las hipótesis de este hackeo señalan que la titular de Defensa habría conocido desde el mes de mayo que el EMCO tenía una vulneración de seguridad digital.
El propósito de los hacktivistas “Guacamaya”
Guacamaya menciona que los países de América han imitado las tácticas colonialistas de la conquistadores.
“Es en estas supuestas independencias y en su supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados”, los cuales son vistos como garantía de libertad.
El grupo señala que las corporaciones de seguridad sirven al capitalismo proveniente de Estados Unidos, convirtiéndose en fuerzas de choque “que garanticen el apaciguamiento de cualquier vestigio de descontento”.
“Es por esto que Guacamaya nos filtramos en sus sistemas y hacemos pública la propia documentación de estos entes del terror, donde queda demostrado lo anteriormente expuesto”.
(Con información de Infobae)
También lee: Video: Revela Carlos Loret hackeo a Sedena por parte del grupo “Guacamaya”