InicioQuintana Roo¿Sabes qué son “lotes basura”? La estafa con terrenos falsos

¿Sabes qué son “lotes basura”? La estafa con terrenos falsos

Publicado el

Así como en Yucatán, la venta de lotes “basura” en Quintana Roo es más común de lo que muchos imaginan, debido a que nuestra entidad es un territorio con abundantes selvas, donde es común ver a vendedores inmobiliarios que presuntamente lotifican y tratan de timar con supuestos “paraísos en medios la selva”, donde no hay servicios de luz, agua o drenaje.

También conocida como la compra de “lotes de inversión”, que no necesariamente se traduce en la obtención de altas plusvalías, como prometen sus vendedores, ya que, entre otras cosas, estos predios carecen de infraestructura. Situación muy común en Yucatán y Quintana Roo.

Respecto a esto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Yucatán (Canadevi), Eduardo Ancona Cámara advierte que la venta de estos lotes no para, de hecho la señala como “una moda” y con el inicio de este “boom” hace cerca de diez años ya hay registrados miles de ellos, aunque no tengan valor de reventa.

“En este lapso, aunque no tengo los datos precisos, se vendieron cientos, miles de estos lotes”.

Venta de lotes baldíos o basura es consecuencia de publicidad engañosa

Este tipo de ventas en muchos casos son consecuencia de una publicidad engañosa y distorsionada, que está dirigida principalmente a personas que no son de este sitio, explica Ancona Cámara.

Este tipo de ventas provocan un serio problema ya que con la expansión de estos predios, se distorsiona el desarrollo urbano de las localidades y constituye una competencia desleal para los desarrolladores formales de vivienda.

Dichas empresas venden estos “lotes basura” con la promesa de predios con buenas ubicaciones: “a diez minutos de la playa” o “a cinco minutos de grandes centros comerciales y universidades”, a precios accesibles, con facilidades de pago y con la promesa de convertirse en un redituable instrumento de ahorro y de alta plusvalía en el futuro.

Sin embargo, en muchos casos estos “lotes de inversión” son antiguos predios ejidales ubicados en medio de la nada, sin caminos de acceso pavimentados y desprovistos de servicios urbanos que, en la práctica, valen nada.

Una “burbuja especulativa” muy próxima a estallar

En palabras de varios expertos, la venta de estos lotes basura es tan grande que se anticipa la formación de una “burbuja especulativa” muy próxima a estallar, ante la aparente pasividad de las autoridades.

“Son pedazos de tierra en medio del monte” y por lo tanto incapaces de generar plusvalía”, dice, y por supuesto que “no subirán de valor, para nada” y alerta que en la publicidad de estos lotes “te venden la expectativa de que la gente podrá construir su casa allí algún día”.

Son pedazos de tierra en medio del monte” y por lo tanto incapaces de generar plusvalía”, dice, y por supuesto que “no subirán de valor, para nada” y alerta que en la publicidad de estos lotes “te venden la expectativa de que la gente podrá construir su casa allí algún día”.

Asimismo señala que “la verdad es que esto difícilmente pasará, porque esos terrenos no tienen luz, ni agua, ni calles, ni los demás servicios. No va a llegar la Policía, ni la recolección de basura, por su ubicación tan lejana”.

Dañan el patrimonio de la gente

De acuerdo con Ancona Cámara, ésta oferta de terrenos “daña el patrimonio de la gente que los compra y que cree en las fotos puestas en internet -con los lotes junto a la playa o a grandes centros comerciales- generando expectativas que no se cumplirán”.

El razonamiento es evidente y sencillo: “si los lotes carecen de servicios urbanos y no están municipalizados, no darán plusvalía” y advierte que por el modo como están organizados los lotes nunca tendrán servicios, ya que están muy lejos y fuera del alcance de los programas de desarrollo urbano. A menos que se organicen las miles de personas que los compraron y los hagan por su cuenta.

Atractivos para muchos los “lotes basura”

Ancona Cámara señala que “cualquiera es susceptible de caer en el engaño de esta publicidad, sobre todo si están buscando cómo invertir sus ahorros”.

“En este sentido, estos lotes les resultan atractivos a muchísima gente, porque se venden a plazos, con pagos pequeñitos y a un precio menor”. Sin embargo es preocupante el aumento de la venta de “lotes de inversión” porque propicia un desorden total en los programas de desarrollo municipal.

Competencia desleal

Señala que estos predios, son una competencia desleal para la industria formal de vivienda
“porque nosotros para desarrollar un fraccionamiento necesitamos, por ejemplo, de uno a dos años para gestionar innumerables trámites, mientras los promotores de estos lotes no tiene que hacerlo”.

Y es que, el principal trámite de los promotores de estos lotes basura es obtener la división del predio en el catastro municipal, cumpliendo en teoría con las leyes de Fraccionamientos y de Desarrollos Inmobiliarios, para hacer esa división la ley no pide al promotor la instalación de los servicios básicos, pero sí exige tramitar las factibilidades del uso de suelo y las factibilidades para dotar al predio de agua, luz, etcétera, señala Ancona Cámara.

Por ello, quien adquiera un “lote de inversión” deberá pedir si éste tiene uso de suelo habitacional porque si es forestal, lo cual es muy común, “cambiarlo es un procedimiento larguísimo”.

Recomendaciones a compradores

Asimismo Ancona Cámara explica que en el caso de los “lotes de inversión” el público debería tener más información y seguir por lo menos las siguientes recomendaciones:

  • Verificar que se trate de un terreno ubicado en la localidad o cerca de esta o en una población con futuro urbano.
  • Constatar el uso de suelo para vivienda y las factibilidades de dotación de servicios, así como el certificado de liberación del INAH, “porque no vaya a ser que alguien compre un terrenito en medio de un juego de pelota maya”.
  • Finalmente, no hay que olvidar que en el caso de los “lotes de inversión”, si éstos no tienen los servicios básicos y no están municipalizados, “difícilmente tendrán la plusvalía que ofrecen en los anuncios”.
spot_img

Noticias recientes

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

Noticias relacionadas

Extranjeros reclaman a locales por estacionarse frente a su casa de playa en Progreso, Yucatán

Una nueva confrontación entre residentes extranjeros y pobladores locales en Yucatán ha salido a...

Buscan a Rosalía Aguilar, desaparecida en Cancún; es comunicadora y colaboradora de Hugo Alday

Se ha informado sobre la desaparición de Rosalía Aguilar Mireles, quien fuera vista por...

Desaparecidos en Quintana Roo; buscan a una menor, una mujer y un hombre

Se ha reportado la desaparición de tres personas en Quintana Roo, que son una...