La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la veracidad de los documentos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks en relación con el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado.
Durante la conferencia matutina del gabinete de seguridad, el titular de la Sedena, general Ricardo Trevilla Trejo, aclaró que los archivos divulgados por los hacktivistas “no son información oficial”. Señaló que aunque esos materiales llegaron a través de un hackeo, no cuentan con la validación institucional requerida y, por lo tanto, no pueden considerarse como pruebas concluyentes.
“Todo lo que se sustrajo por hackeo no es información oficial; sin embargo, está a disposición de las fiscalías”, afirmó Ricardo Trevilla Trejo en el Palacio Nacional.
El secretario puntualizó que la documentación sobre Hernán Bermúdez Requena, también conocido como “Comandante H”, está siendo analizada por las autoridades del estado de Tabasco, y que eventualmente podría ser remitida a la Fiscalía General de la República si así se requiere.
Sedena aclara que la información fue obtenida sin validación
El general Ricardo Trevilla Trejo indicó que los datos difundidos provienen de diversas fuentes, muchas de ellas sin corroboración. “Son muchas fuentes, es información bruta. Hay recortes de prensa, declaraciones de personas detenidas, y otros insumos que no pasan por un análisis formal”, explicó.
Según Sedena, los documentos deben ser verificados antes de ser compartidos como evidencia o elementos útiles para una investigación penal. “Ya que es comprobada, se puede compartir ante las fiscalías, pero solo hasta entonces”, reiteró el titular de la dependencia.
También te puede interesar: Presunto militar de la Sedena es investigado tras dispararle a su exsuegra en Puebla
Al ser consultado sobre si hubo conocimiento previo de las actividades de Hernán Bermúdez Requena por parte del entonces gobernador Adán Augusto López Hernández o del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el general respondió que no es posible emitir juicios sin elementos comprobados. “No se puede informar algo que no está comprobado”, enfatizó.
La Sedena confirmó que la documentación filtrada en 2022 sí existía, pero aclaró que no representaba un señalamiento definitivo. En paralelo, se informó que se mantiene abierta una carpeta de investigación y que hay una ficha roja emitida por Interpol para localizar a Hernán Bermúdez Requena en el extranjero.
La Sedena reiteró que el caso está bajo control de las autoridades competentes y descartó que exista una fuga grave de información que comprometa las investigaciones en curso.
Con información de El Financiero MX e Infobae