Luego de cerca de dos años de su inauguración, el Tren Maya, la obra emblemática del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sigue sin ser rentable. Ante ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo pretende darle 30 mil millones de pesos de presupuesto para 2026, lo que significa la principal fuente de financiamiento, pues sus ingresos apenas serían de mil 271 millones de pesos.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el Tren Maya tendría un recorte real de 28 por ciento. Ya que en 2025 contó con 42 mil millones de pesos y para 2026 recibiría, de aprobarse, únicamente 30 mil millones.
Esa cifra es parecida a los 36 mil millones de pesos de presupuesto que recibirían los 13 hospitales e institutos de especialidad más importantes del país, y que atienden a pacientes sin seguridad, social como el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Hospital Juárez, el Instituto Nacional de Cancerología, y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, entre otros.
Es decir, un proyecto que no termina de ser operativo y rentable recibe casi el mismo presupuesto hospitales del sector salud. Pero al tratarse del proyecto emblemático de AMLO, se mantendrá el subsidio.
El Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha significado un gasto que no se ha recuperado. Según el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la obra costaría 150 mil millones de pesos, pero hasta 2024 había costado 540 mil millones de pesos, es decir, tuvo un sobreprecio de 171 por ciento. Esto luego de los cambios de ruta, ajustes en los contratos con constructoras, alza de precios de materiales y hasta adquisiciones de tierra sin una finalidad definida.
Para 2026 se prevé sumar otros 30 mil millones para “brindar atención en mediano y largo plazo de la demanda por servicios ferroviarios para transporte de personas y carga, fortaleciendo la conectividad del Sistema Ferroviario Nacional”, expuso la Secretaría de la Defensa Nacional en el Proyecto de Presupuesto.
Te puede interesar: Video: Reportan descarrilamiento de los vagones del Tren Maya en Izamal, Yucatán
La Sedena calcula obtener mil 271 millones de pesos en 2026 por concepto de venta de servicios. Aún cuando supuestamente sería una obra rentable, al brindar servicios de traslado de pasajeros y mercancías en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Esto significa que el próximo año tampoco será rentable el Tren Maya, pues en el primer trimestre de 2025 la empresa recaudó 119 millones 905 mil pesos por ventas y servicios propios. En contraste, sus gastos de funcionamiento ascendieron a mil mil 484 millones de pesos, según sus informes contables.
Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, el Tren Maya sólo ha transportado un millón 306 mil pasajeros. Esta cifra está por debajo de la meta inicial de AMLO, quien aseguró que transportaría 3 millones de pasajeros anuales.
Con información de Animal Político.