En un revés para la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores San Román, quien intentó callar a periodistas y vulnerar la libertad de expresión con procesos judiciales, se suspendió la medida cautelar contra Jorge Luis González Valdez, lo que le impedía ejercer el periodismo hasta por dos años.
El miércoles 9 de junio, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito suspendió las medidas cautelares por determinar que son excesivas. Resolvió la queja 411/2025 interpuesta en el juicio de amparo directo 748/2025-III-A, del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Campeche.
De esta manera, no solo Jorge González, de 72 años, podría seguir ejerciendo el periodismo, sino que la Organización Editorial del Sureste, Sociedad Anónima de Capital Variable, conocida como el medio de comunicación “Tribuna”, podrá continuar en línea con sus actividades periodísticas.
“En su análisis, el Tribunal consideró que las medidas cautelares impuestas, que son la suspensión de actividades del medio de comunicación y la prohibición de que ejerza la profesión de periodista, transgredían de forma desproporcionada derechos humanos protegidos por los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución”, declaró en entrevista el periodista Jorge González, quien ha sido acosado y perseguido por el gobierno de Layda Sansores.
Tanto Jorge como el medio “Tribuna”, del que fue director hasta el 2016, cuando se jubiló, fueron vinculados a proceso por el delito de odio. La denuncia fue interpuesta por la gobernadora Layda Sansores y se inició la carpeta judicial 571/24-2025.
Los magistrados del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito señalaron en su resolución que las restricciones impuestas a los demandados “carecían de proporcionalidad y que otras acciones menos lesivas se pudieron haber tomado para proteger a la presunta víctima”, se lee en el documento.
El periodista Jorge González fue denunciado por la gobernadora Layda Sansores, pese a que se jubiló desde el 2017.
Te puede interesar: Alertan activistas sobre la entrada en vigor de la “Ley Censura” en Puebla y Campeche
“Se aceptó que esta decisión (del Tribunal) no extingue el proceso de fondo, sino que garantiza la protección temporal de los derechos mientras se analiza el caso a profundidad”, insistió el periodista jubilado.
Layda Sansores alegó en su denuncia que las publicaciones de Jorge y “Tribuna” provocaron alguna forma de violencia física o psicológica en su contra.
Desde el inicio de la administración de la gobernadora morenista, han cerrado medios de comunicación como “Novedades”, “Expreso”, “Crónica” y “El Sur”. El gremio de periodistas informó que las demandas son la ruta que sigue para silenciar a la prensa para que se alinee con el discurso de su administración.
Con información de Proceso.