InicioComunidadVe cuántas parejas gay han podido adoptar en México en los últimos...

Ve cuántas parejas gay han podido adoptar en México en los últimos 5 años

PUBLICADO

La adopción en México es un tema complejo sin duda, y lo es más cuando se trata de parejas homoparentales o del mismo sexo. De hecho quienes han logrado adoptar en los últimos cinco años se pueden contar con los dedos de una mano.

Un caso que algunos medios han destcado recientemente es el de Alan Vela y Daniel Alcántara, quienes se convirtieron en la primera pareja homoparental en poder adoptar a un pequeño en León, Guanajuato, uno de los estados más conservadores del país y en donde más resistencias ha opuesto la clase política local al avance de una agenda igualitaria. De hecho, esta es apenas la quinta pareja del mismo sexo en lograr la adopción en todo el país.

Pero hoy, ya son padres de Emiliano, un pequeño que tardó tres de sus cuatro años en poder llegar a los brazos de sus nuevos padres, a causa de un proceso entorpecido por los prejuicios contra la comunidad LGBT+ que prevalecen en gran parte del Bajío mexicano y en Guanajuato en particular.

LA EXCEPCIÓN

Su caso es la excepción que demuestra la regla: pese a que en 14 estados existe este derecho, la adopción a parejas homosexuales permanece en casi letra muerta. Solo cinco parejas han podido adoptar en los últimos cinco años, una cifra mínima que muestra la dificultad para el avance de los derechos incluyentes.

Esto, pese a que la adopción se permite en entidades como Ciudad de México, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, Chihuahua, Chiapas, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Guerrero, Baja California y San Luis Potosí, entidades en donde la ley les permite este derecho.

Esto significa que en la última media década las parejas homosexuales tuvieron acceso a este derecho únicamente en 0.2 por ciento de todas las adopciones registradas en el país, siendo una en Baja California de una pareja lesboparental (mujer-mujer), una más en Campeche, y tres en Ciudad de México, estas últimas por parejas homoparentales (hombre-hombre).

Pocas parejas del mismo sexo han podido adoptar en México
Pocas parejas del mismo sexo han podido adoptar en México

Lo anterior contrasta con los matrimonios tradicionales (hombre-mujer), a los que les ha permitido la adopción con 2 mil 371 casos en el mismo lapso de tiempo, lo que representa el 82.4 por ciento a nivel nacional.

La estadística la completan mujeres solteras que tuvieron la oportunidad de adoptar con un 9.7 por ciento y el 3.9 hombres solteros.

En el caso de Alan y Daniel, pelearon contra prejuicios y obstáculos para obtener la adopción de Emiliano. Pues cuando las autoridades les vieron, les dijeron que su preferencia sexual podría afectar al niño.

Te puede interesar: Jueces homofóbicos no quieren oficiar bodas gays

Y pese a todo, ellos no dejaron de intentar. Fue hasta diciembre del año pasado, que tras varios actos discriminatorios por parte de autoridades estatales y trabas por el orfanato que tenía a Emiliano, que lograron terminar el proceso de adopción. En abril de este año, por fin el niño llegó a su casa, con su nueva familia.

Sin duda que las estadísticas confirman que en México sigue siendo muy difícil el adoptar, debido a tantas trabas burocráticas, además de los muchos prejuicios que aún tienen muchas personas. Ojalá que pronto más pequeños puedan tener una familia que los quiera, porque eso es lo importante ¿no creen?

Con información de Milenio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rescata triatlonista a dos niñas que estaban siendo arrastradas mar adentro en Veracruz

Un acto heroico protagonizado por un triatlonista evitó una tragedia en las playas de...

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

Encuentran en Yucatán el cuerpo de Linda Louise Johnston, de Estados Unidos, su hijo es sospechoso

La desaparición y posterior hallazgo sin vida de Linda Louise Johnston, una ciudadana estadounidense de 71 años, retirada de la Fuerza Aérea y residente en Chicxulub Puerto, ha generado gran conmoción en la costa norte de Yucatán.

Francisco, el Papa que también fue hincha: su pasión por San Lorenzo y Messi

Durante la madrugada de ayer lunes 21 de abril, una noticia conmovió al mundo,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Rescata triatlonista a dos niñas que estaban siendo arrastradas mar adentro en Veracruz

Un acto heroico protagonizado por un triatlonista evitó una tragedia en las playas de...

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

Encuentran en Yucatán el cuerpo de Linda Louise Johnston, de Estados Unidos, su hijo es sospechoso

La desaparición y posterior hallazgo sin vida de Linda Louise Johnston, una ciudadana estadounidense de 71 años, retirada de la Fuerza Aérea y residente en Chicxulub Puerto, ha generado gran conmoción en la costa norte de Yucatán.