Un tigre de bengala se escapó de su hogar y anduvo deambulando en una zona rural del municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, hasta donde tuvieron que acudir elementos de Protección Civil a su rescate.
Fueron vecinos de la comunidad quienes alertaron a las autoridades tras observar al felino caminando entre las quintas y rancherías de la región, lo que generó temor entre los habitantes.
De inmediato se desplegó un operativo en el que participaron la Fuerza Civil, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Protección Civil estatal, con apoyo de drones y recorridos a pie para localizar al tigre.
Después de varias horas de búsqueda, el animal fue encontrado entre la maleza, en un terreno detrás de una construcción, donde permanecía escondido.
El tigre, de nombre “Dubái” y apenas once meses de edad, pertenece a un joven identificado como Alan, quien fue la persona que reportó la desaparición de su felino. Luego de avisarle que lo habían encontrado, acudió al lugar para aclarar la situación.
El propietario presentó la documentación correspondiente que acredita la legalidad de la posesión del tigre, por lo que las autoridades procedieron a su aseguramiento sin necesidad de sedarlo, pues fue el propio Alan quien llamó al animal para meterlo a la jaula.
De acuerdo con Protección Civil, el animal presentaba signos de deshidratación, desnutrición y estrés, por lo que fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) donde recibirá los cuidados necesarios.
Erick Cavazos, director de Protección Civil estatal, explicó que aunque el tigre se encontraba en general estable, las condiciones en las que vivía no eran las adecuadas para su bienestar.
El funcionario agradeció al dueño por permitir que el felino fuera asegurado de manera preventiva y añadió que las autoridades evaluarán si puede regresar con su propietario o será reubicado.
Por el momento, el caso continúa bajo análisis de la Profepa y las autoridades estatales, quienes determinarán el futuro de “Dubái” y verificarán si el lugar de origen del tigre cumple con las condiciones necesarias para su cuidado.
¿Qué se necesita para tener un tigre legalmente en México?
En México, poseer un tigre de manera legal no es tan sencillo como tener una mascota doméstica, ya que se trata de una especie silvestre protegida. Para poder tener uno, es necesario cumplir con estrictos lineamientos establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Los tigres deben ser registrados en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o en una colección privada autorizada, pues no están catalogados como animales de compañía convencionales.
Según lo establecido por la Semarnat, el proceso para obtener un permiso para la tenencia de una especie exótica como el tigre se realiza a través del trámite identificado como 08-056. No obstante, la dependencia no brinda detalles específicos sobre la documentación que se debe presentar para conseguir dicha autorización.
También te puede interesar: Video: Hombre se agarra a golpes contra un leopardo que invadió su aldea en India
Lo que sí aclara la dependencia federal es que los interesados deben presentar la solicitud correspondiente, cumplir con los procedimientos administrativos, tener la posibilidad de interponer recursos o renunciar a derechos, y acreditar su identidad mediante un documento notarial o carta poder firmada ante dos testigos.
Este trámite puede ser gestionado tanto por personas físicas como por personas morales, y se debe realizar de forma presencial, con el formato debidamente completado, mismo que se puede descargar directamente del portal de trámites de la Semarnat.
Además, es obligatorio cumplir con todos los requisitos establecidos para que la solicitud sea válida y el permiso pueda ser otorgado conforme a la normatividad vigente.
Con información de Dinero en Imagen y El Financiero.