InicioCDMXVideo: Halo solar ilumina el cielo de CDMX, Edomex y Puebla

Video: Halo solar ilumina el cielo de CDMX, Edomex y Puebla

PUBLICADO

Habitantes de Ciudad de México (CDMX), Estado México (Edomex) y Puebla fueron sorprendidos por un halo solar que fue visible la tarde de este martes.

En redes sociales circulan increíbles imágenes captadas desde locaciones como Chalco, Metepec, Atlixco o Ciudad Universitaria, en diferentes campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el caso de Puebla, sus habitantes se vieron sorprendidos, sobre todo, aquellos que realizaban sus actividades de manera más tranquila o relajada, incluso, quienes caminaban por las calles quienes pudieron observar en todo su esplendor este halo solar.

La última vez en que este anillo luminoso fue visto en tierras mexicanas fue en septiembre del año pasado. En aquella ocasión el fenómeno también pudo ser visto en CDMX y Edomex.

En 2016, 2018 y 2019 también fueron vistos halos solares en diferentes regiones del país. Pero en ningún caso se pudieron ver más de una vez durante el año, lo que prueba que se trata de fenómenos inusuales.

Te puede interesar: ¿Así o más bonito? Majestuoso halo solar se deja ver en Playa del Carmen

Los halos solares son fenómenos ópticos que se forman alrededor del Sol, generalmente en forma de un anillo luminoso. Pueden variar en tamaño y apariencia, pero suelen ser de color blanco y en algunos casos presentar destellos de colores similares a los de un arcoíris.

Este efecto se produce cuando la luz solar es refractada y reflejada por cristales de hielo presentes en la atmósfera, usualmente en nubes cirrostratos situadas a grandes altitudes.

Específicamente un halo solar es resultado de un proceso en el que la luz se refracta o dobla al entrar y salir de estos cristales, creando un efecto de descomposición de la luz que produce un anillo luminoso alrededor del disco solar.

Puede ocurrir en cualquier época del año, pero es más común en las estaciones frías, debido a que en invierno y a principios de la primavera, se forman con mayor frecuencia nubes del tipo cirrostratos a gran altitud, que contienen los cristales de hielo responsables de causar el fenómeno. Estas condiciones atmosféricas son menos habituales en el verano, aunque no imposibles.

En ese sentido, la aparición de un halo solar pese a las altas temperaturas fue inesperado. Además de que se trata de un fenómeno más frecuente en países con latitudes más altas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sube al 80% probabilidad de formarse el primer ciclón tropical de la temporada, ¿qué estados se verán afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que incrementó al 80 por ciento la posibilidad...

Periodista Ana María Alvarado gana demanda a Maxine Woodside por despido injustificado

La periodista Ana María Alvarado obtuvo recientemente un fallo a su favor en el...

Fortalecen Mara Lezama y embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, sectores del turismo y la sustentabilidad

Cancún.- Suecia mostró interés por invertir en Quintana Roo en el área de energías...

Asesinan a joven con más de 20 disparos en Escobedo, Nuevo León

Un joven fue asesinado a tiros en la colonia Jardines del Cañada, ubicada en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sube al 80% probabilidad de formarse el primer ciclón tropical de la temporada, ¿qué estados se verán afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que incrementó al 80 por ciento la posibilidad...

Periodista Ana María Alvarado gana demanda a Maxine Woodside por despido injustificado

La periodista Ana María Alvarado obtuvo recientemente un fallo a su favor en el...

Fortalecen Mara Lezama y embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, sectores del turismo y la sustentabilidad

Cancún.- Suecia mostró interés por invertir en Quintana Roo en el área de energías...