La creadora de contenido Ale Zavala ha utilizado su plataforma en TikTok para denunciar un perturbador incidente de acoso sexual ocurrido durante un vuelo en parapente en Valle de Bravo. El relato, compartido a pocos días del Día Internacional de la Mujer, busca generar conciencia y prevenir que otras mujeres sufran experiencias similares.
Según el testimonio de Zavala, los hechos tuvieron lugar el pasado 2 de enero, mientras disfrutaba de un viaje familiar en el popular destino turístico. La experiencia, que inicialmente transcurría con normalidad, se tornó angustiante cuando el instructor de parapente comenzó a realizar comentarios inapropiados y propuestas sexuales.
“Me subí a un parapente y sufrí acoso por parte del instructor”, relata Zavala en su video, describiendo cómo el hombre la interrogó sobre su relación con su pareja y posteriormente realizó comentarios explícitos sobre pornografía y deseos sexuales. La situación se agravó cuando el instructor apagó la cámara que grababa el vuelo, dejándola sin evidencia de sus acciones.
Atrapada en el aire y sintiéndose vulnerable, Zavala se vio obligada a soportar los comentarios del instructor, quien continuó con sus propuestas sexuales. Al finalizar el vuelo, la influencer decidió denunciar el incidente ante el encargado de la empresa de parapente. Sin embargo, la respuesta que recibió fue decepcionante, ya que se le informó que no se tomarían medidas inmediatas contra el agresor debido a “cuestiones de agenda”.
La decisión de Zavala de hacer pública su experiencia responde a la necesidad de visibilizar el acoso que sufren las mujeres y de exigir justicia. “Se acerca el 8 de marzo, no dejan de pasar estas cosas y tristemente no dejan de pasar estas cosas, por eso es importante que no nos quedemos calladas”, expresó la influencer en su video.
El caso de Ale Zavala se suma a una creciente ola de denuncias de acoso y violencia sexual en México, donde las mujeres utilizan las redes sociales para romper el silencio y exigir un cambio cultural. Su valentía al compartir su historia busca inspirar a otras víctimas a alzar la voz y a buscar apoyo.
@alejandralzavala Respuesta a @Yisel Villafuerte Respuesta a los datos que me piden de lo que me pasó volando en parapente. No estamos solas, lo sé y lo he sabido siempre. 💜 #8M #feminista #niunamas #noestamossolas #rumboal8m #sororidad #mujeres #8demarzo
El acoso a la mujer es una forma de violencia de género que se manifiesta de diversas maneras, desde comentarios y miradas lascivas hasta agresiones físicas y sexuales. Este problema persiste en todas las sociedades y culturas, y sus consecuencias son devastadoras para las mujeres que lo sufren.
El acoso puede ocurrir en cualquier lugar: en el trabajo, en la escuela, en la calle, en el transporte público e incluso en el hogar. A menudo, se basa en estereotipos de género y en la idea de que las mujeres son objetos sexuales o seres inferiores.
Las mujeres que son acosadas pueden experimentar una amplia gama de efectos negativos, como miedo, ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social. En algunos casos, el acoso puede llevar a la víctima a abandonar su trabajo, sus estudios o su vida social.
Tal vez te gustaría leer: Mujer deja mensaje de odio a mesero en un restaurante de comida mexicana en Estados Unidos
Es importante destacar que el acoso no es culpa de la víctima. Ninguna mujer merece ser acosada, y todas las mujeres tienen derecho a vivir libres de violencia.
Con información de Milenio