Combinarán vacunas contra el Covid-19 en Argentina, con la intención de ver si esto resulta más efectivo contra el SARS-Cov-2. Sería una nueva estrategia para medir si esto puede ser más o menos efectivo que aplicar dos dosis de la misma farmacéutica.
Fue el Gobierno de la capital de Argentina el que anunció este viernes que dará inicio al reclutamiento de voluntarios para realizar un estudio de combinación de vacunas contra la Covid-19.
“Hemos decidido iniciar un estudio de combinación de vacunas en la ciudad”, anunció en rueda de prensa el Ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
Se trata de las vacunas de AstraZeneca, de la china Sinopharm, o la Sputnik V, las cuales serían aplicadas a personas mayores de 21 años que hayan recibido hace 30 días o más la primera dosis de la vacuna rusa.
El funcionario detalló que los seleccionados serán sometidos a análisis de sangre antes y después que se les apliquen las vacunas y serán seguidos a lo largo de cuatro semanas para observar posibles efectos adversos y la respuesta inmune.
Respecto al por qué se ha tomado esta determinación, se debe a existe una demora en la llegada desde Rusia de dosis del segundo componente de Sputnik V, que comenzará a producirse en Argentina. Por ello es que los especialistas analizan qué tan benéfico sería aplicar como segunda dosis una de una empresa distinta, en este caso Sinopharm o AstraZeneca.
Te puede interesar: Vacunas de Moderna y Pfizer inmunizan hasta por tres años contra casos graves de Covid: estudio
Habrá que esperar los resultados de este estudio que combinará vacunas, para saber si esto podría empezar a hacerse en otras partes del mundo, debido a que algunas empresas se han retrasado con las entregas de las dosis.
Con información de EFE.