InicioMás NoticiasCienciaCambio climático destruye las pinturas rupestres más antiguas del mundo: estudio

Cambio climático destruye las pinturas rupestres más antiguas del mundo: estudio

PUBLICADO


Un nuevo estudio señala que la cristalización de la sal provocada por el cambio climático genera que las pinturas rupestres se desprendan de las paredes y se pierda tan importante vestigio.

El “ritmo alarmante” del cambio climático es el responsable de la destrucción de algunas de las pinturas rupestres de la isla de Célebes, que datan de hace 44 mil años y son consideradas como las representaciones de cacería y seres míticos más antiguas del mundo.

Según un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports, el impacto directo del desarrollo industrial, la minería, la alteración de los estados climáticos por efecto del calentamiento global son la mayor amenaza para la conservación del arte de la edad de hielo de la zona tropical.

“En mi opinión, la degradación de este increíble arte rupestre va a empeorar cuanto más suban las temperaturas globales”, remarcó Jillian Huntley, de la Universidad Griffith, al referirse al gran reto en la conservación de la pinturas rupestres en el sur de la isla Célebes, también conocida como Sulawesi.

Un equipo de investigadores australianos e indonesios que analizaron la creciente pérdida de las superficies en las cuevas de piedra caliza pintadas en Célebes, lugar que guarda las evidencias más antiguas de la presencia de los humanos modernos en las islas entre Asia y Australia-Nueva Guinea, una zona bautizada como “Wallacea”.

De acuerdo a un comunicado de la Universidad Griffith emitido el viernes, a diferencia de las pinturas rupestres de Altamira (España) y Lascaux (Francia) que se encuentran en zonas de clima temperado, las representaciones de Célebes están en pleno trópico, en donde “el calentamiento global puede ser hasta tres veces mayor”,

Los investigadores consideran que el cambio climático crea las condiciones ideales para que se descomponga la piedra en virtud de la combinación de las altas temperaturas y un gran número de días secos con la retención de las aguas de las lluvias que generan los monzones en los campos de arroz y los estanques de acuicultura.

Con información de El Financiero

ÚLTIMAS NOTICIAS

Intento de asalto termina en tiroteo en centro comercial de Tlaquepaque, Jalisco

Un intento de asalto a un cuentahabiente terminó en un enfrentamiento armado dentro de...

Analiza gobierno de Claudia Sheinbaum comprar puerto y terreno de Calica en Playa del Carmen

El gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum podría comprar a Calica tanto el...

Colapsa escuela en Indonesia y deja cinco muertos y 59 personas atrapadas bajo los escombros

Una tragedia ocurrida este miércoles sacudió a Indonesia tras el derrumbe de una escuela...

Video: Lord Molécula viaja a Palenque para entregarle su tesis a AMLO; nadie lo recibió

El influencer conocido como Lord Molécula, y quien se llama Carlos Pozos, ha dado...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Intento de asalto termina en tiroteo en centro comercial de Tlaquepaque, Jalisco

Un intento de asalto a un cuentahabiente terminó en un enfrentamiento armado dentro de...

Analiza gobierno de Claudia Sheinbaum comprar puerto y terreno de Calica en Playa del Carmen

El gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum podría comprar a Calica tanto el...

Colapsa escuela en Indonesia y deja cinco muertos y 59 personas atrapadas bajo los escombros

Una tragedia ocurrida este miércoles sacudió a Indonesia tras el derrumbe de una escuela...