InicioMundoCientíficos aseguran estar muy cerca de crear una vacuna para combatir el...

Científicos aseguran estar muy cerca de crear una vacuna para combatir el acné

PUBLICADO

El acné, caracterizado por la aparición de espinillas, puntos negros y, en casos más severos, quistes dolorosos, ha sido un desafío persistente para quienes lo padecen.

Aunque existen tratamientos tópicos y orales efectivos, la búsqueda de una solución más integral y duradera ha sido un objetivo constante en la comunidad médica.

Esta condición cutánea que ha afectado a innumerables personas en todo el mundo, podría estar más cerca de encontrar su solución gracias a un emocionante avance científico.

Tal vez te gustaría leer: ¿Qué causa los brotes de acné al usar la mascarilla y cómo puedes prevenirlos? 

Un grupo de investigadores han anunciado recientemente el descubrimiento de una vacuna prometedora diseñada para calmar los estragos del acné, ofreciendo una nueva esperanza para aquellos que han lidiado con esta afección dermatológica.

El equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, fueron los que han desarrollado la vacuna que apunta a desencadenar una respuesta inmunitaria específica para combatir las bacterias asociadas con el acné.

Valga señalar que esta investigación comenzó con la pregunta fundamental de por qué algunas personas son propensas al acné mientras que otras no, a pesar de compartir el mismo tipo de bacterias en la piel.

El Dr. George Liu, asociado a la división de enfermedades infecciosas pediátricas de la UC San Diego, explicó que identificaron un componente clave que difiere entre las bacterias que causan acné y las que no. Este componente se convirtió en el foco de la vacuna, destinada a bloquear la enzima bacteriana responsable del acné sin afectar las bacterias beneficiosas de la piel.

¿Cómo funciona la vacuna?

El especialista afirmó que la vacuna ha arrojado resultados prometedores en el bloqueo de la enfermedad del acné al centrarse en el componente identificado. La clave está en interferir con la enzima responsable y demostrar la capacidad de la vacuna para reducir la inflamación asociada con esta condición cutánea.

Por otra parte, aunque los resultados preliminares son alentadores, el experto advierte que la vacuna aún se encuentra en las etapas iniciales de investigación. Se necesitan ensayos clínicos adicionales para evaluar su seguridad y eficacia en una variedad de pacientes, por lo que se estima que podría llevar entre 5 y 10 años antes de que esté lista para su uso generalizado.

Con información de: ElUniversal

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Reportero capta el momento en que un auto choca contra una ambulancia en CDMX; cubría otro accidente

Un reportero y un camarógrafo del medio Telediario vivieron momentos de tensión en el bajopuente...

Desaparecen cinco personas en Quintana Roo, entre ellas una mujer y dos menores

Se ha reportado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, dentro de las...

Renán Sánchez Tajonar confirma crecimiento histórico del Verde en Quintana Roo: de 11 mil a 50 mil afiliados

Quintana Roo, 18 de agosto.- El Partido Verde Ecologista de México en Quintana Roo...

Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen entre las ciudades más seguras de México

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de agosto de 2025.- El municipio de Playa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Reportero capta el momento en que un auto choca contra una ambulancia en CDMX; cubría otro accidente

Un reportero y un camarógrafo del medio Telediario vivieron momentos de tensión en el bajopuente...

Desaparecen cinco personas en Quintana Roo, entre ellas una mujer y dos menores

Se ha reportado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, dentro de las...

Renán Sánchez Tajonar confirma crecimiento histórico del Verde en Quintana Roo: de 11 mil a 50 mil afiliados

Quintana Roo, 18 de agosto.- El Partido Verde Ecologista de México en Quintana Roo...