Uruguay decidió no imponer aislamiento obligatorio y la actividad comercial no fue interrumpida, y las autoridades lograron reducir la cantidad de casos con Covid-19.
Dicho país ha conseguido gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, frenar el aumento de contagios de coronavirus. Mientras en la mayor parte de las naciones de la región la cantidad de infectados por el Covid-19 va en aumento.
Desde el 13 de marzo, apenas se conocieron los primeros cuatro casos positivos de coronavirus, las autoridades uruguayas decretaron la “Emergencia sanitaria” y decidieron aplicar cinco medidas para hacer frete a la pandemia.
Entre las medidas destaca la suspensión de clases, eventos masivos y actividades no esenciales; el cierre de las fronteras internacionales y la aplicación de la “Operación todos en casa”, que permitió la repatriación de ciudadanos varados en el extranjero.
Además, el Estado solicitó créditos por 1.400 millones de dólares a bancos regionales para financiar las medidas tomadas para la lucha contra el Covid-19 y creó el Fondo Coronavirus, gracias al aporte del 20 por ciento de los salarios de ministros, legisladores y otros funcionarios públicos, informaron medios internacionales.
Otra de las medidas, quizá la más importante, fue la realización de test masivos. Desde que comenzó la epidemia se realizaron 34.384 test, con 887 positivos, aunque esa cifra incluye a personas que dieron positivo más de un test.
Fuerte campaña de Solidaridad
La campaña se vio reforzada por la solidaridad manifestada por el sector privado.
Mientras un grupo de productores agropecuarios aportó unos 100 millones de dólares, varias marcas alimenticias donaron productos para los sectores más carenciados.