Te contamos lo que sabemos sobre la lluvia de estrellas Gemínidas.
Este 2022 se despide con un fenómeno astronómico que sorprenderá a muchos: se trata de la lluvia de estrellas Gemínidas, la cual se podrá disfrutar esta noche.
¿Cuándo es la lluvia de estrellas Gemínidas?
De acuerdo con el INAOE, esta luvia de meteoros Gemínidas tiene actividad desde el pasado el 4 y hasta el próximo 17 de diciembre; sin embargo, su máximo de actividad, en que se pueden ver más estrellas, es la madrugada de este 14 de diciembre.
Pero no es una lluvia de estrellas cualquiera. Y es que la tasa máxima observable será de 120 meteoros por hora. El mejor momento para ver el fenómeno astronómico y pedir un deseo es la madrugada del miércoles 14 de diciembre.
¿Dónde se origina la lluvia de estrellas Gemínidas?
Como su nombre lo indica, el radiante de la lluvia de estrellas se encuentra en dirección de la constelación de Géminis (coordenadas AR=07h26m, DEC=33º00´). En ese sentido, se originan en el asteroide (3200) Phanthon, el cual hallan como responsable de la lluvia.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas Gemínidas?
Como ya sabemos, tienes que, primero, ubicar la constelación de Géminis. Asimismo, especifican que se podrán ver mayormente “hacia la parte noreste de la Esfera Celeste”. Como consejo, puedes buscar una aplicación como SkyView o similar que te ayude a encontrarlas más fácil.
Te puede interesar: Video: AMLO pide a Bad Bunny que dé un concierto gratuito en Zócalo de la Cdmx
Más fenómenos astronómicos de diciembre
Diciembre 16 – Luna Cuarto Menguante
Diciembre 18 – La Nebulosa de Orión (M42) estará bien ubicada para la observación
Diciembre 20 – Lluvia de meteoros Leónida Minóridas
Diciembre 21 – Mercurio en su mayor elongación al este; alcanza su mayor separación del Sol
Diciembre 21 – Solsticio de Invierno
Diciembre 22 – Lluvia de meteoros Úrsidas
Diciembre 23 – Mercurio alcanza su punto más alto en el cielo vespertino
Diciembre 23 – Luna Nueva
Diciembre 23 – La Luna en perihelio
Diciembre 24. El cúmulo abierto NGC 2244 y Nebulosa de la Roseta de la constelación del Unicornio estarán bien ubicados para observación
Diciembre 24 – La Luna en perigeo
Diciembre 24 – Conjunción de la Luna y Venus
Diciembre 24 – Mercurio en dicotomía
Diciembre 24 – Conjunción de la Luna y Mercurio
Diciembre 25 – Venus en Afelio
Diciembre 26 – Conjunción de la Luna y Saturno
Diciembre 29 – Conjunción de Venus y Mercurio
Diciembre 29 – Conjunción de la Luna y Júpiter
Diciembre 30 – Luna en Cuarto Creciente
(Con información de www.milenio.com)