Las cirugías estéticas en China se practican cada vez con mas frecuencia. Creen que aseguran el éxito laboral con una cirugía estética acertada .
A pesar de su educación universitaria privilegiada, el conocimiento de idiomas, la capacitación exhaustiva en su especialidad, los chinos presentan una gran dificultad para conseguir trabajo.
Mas de la cuarta parte de los jóvenes chinos, podrían ir al paro con sus diplomas bajo el brazo. Eligen para operarse una época de transición en sus vidas, entre justo después de licenciarse y el comienzo de la vida profesional.
Deben destacarse de todos los postulantes a un trabajo, no solo por su formación, y la militancia en el Partido Comunista si no por su aspecto físico atractivo.
Según la aplicación especializada Gengmei, el 15% de los chinos que recurren a la cirugía estética son hombres. Si se tienen en cuenta determinadas áreas, como las operaciones dermatológicas, las estimaciones superan incluso el 20%. El motor de este inusual auge son los “Jiulinghou”, los nacidos en la década de 1990.

No es demasiado raro que los adolescentes opten por la cirugía plástica en China, que es legal hasta los 16 años. Esto explica que la demanda aumente hacia el final del año, justo antes de los exámenes. A veces son los padres los que insisten, esperando que una nariz respingona y unos ojos más grandes ayuden a su hijo a tener éxito en la vida.
Tal vez te gustaría leer: Muere en Jalisco mujer tras hacerse cirugía estética con un estudiante de medicina
La Doctora Amanda Ong, especialista de Pequín, lo explica así: “Ya lo ven exactamente igual que si se compraran un bolso o un vestido nuevo”. Una de las cirugías estéticas más demandadas consiste en redondear los ojos, y crear el doble párpado de las personas occidentales. De esa manera se logra el efecto de que los ojos parezcan más grandes. Esta industria mueve en el país asiático más de treinta mil millones de euros cada año.
Los cirujanos advierten que someterse a una cirugía estética a tan temprana edad puede ser arriesgado para el desarrollo físico de los menores, pero existe el problema agregado que cuando son rechazados en los hospitales, acuden a clínicas ilegales para realizarlo.
Dentro de los casos conocidos de mala praxis en cirugía facial en China está, una conocida actriz de este país, quien advirtió sobre los peligros de la cirugía estética al compartir imágenes de cómo su nariz quedó dañada tras un procedimiento quirúrgico.

Por otra parte, una mujer china gastó más de 1.600 euros en una cirugía estética para tener doble párpado no ha podido cerrar completamente los ojos desde que se operó, incluso cuando duerme, registró ‘Oriental Daily’.
Según los informes, Li solicitó una intervención quirúrgica para hacer que sus ojos parecieran más grandes, pero no estaba muy contenta con los resultados, por lo que le pidió a la clínica que realizara otra intervención y que el efecto del párpado doble fuera más prominente.
Los médicos aceptaron realizar la operación. Sin embargo, los resultados de la segunda cirugía no salieron como se esperaba. De hecho, sus párpados empeoraron aún más y notó que no podía cerrar completamente los ojos.
Así mismo, La apariencia europea todavía se considera en el país asiático como un signo de alto estatus y riqueza. La blefaroplastia o conocida también como cirugía de los párpados es el primer paso para lucir más “deseable”.
Alrededor de 50 asiáticos nacen sin un pliegue visible en el párpado por encima de la línea de las pestañas, lo que básicamente significa que tienen lo que se llama un ‘monólido’. En 1896, para abordar este problema estético, el cirujano japonés Mikamo desarrolló un procedimiento llamado blefaroplastia o cirugía de doble párpado que, desde entonces, se ha realizado millones de veces. Es la cirugía plástica más solicitada en Asia, y en países como Corea del Sur, donde se ha normalizado.
Sin embargo, aunque los resultados de la cirugía de doble párpado pueden ser visualmente atractivos, en algunos casos puede tener algunas consecuencias realmente desagradables, como dejar a los pacientes incapaces de cerrar completamente los ojos.
Los especialistas en derechos humanos dicen que el instituto de la familia tradicional cultiva en las mujeres el deseo de conformarse a los cánones generalmente aceptados de la belleza, y la apariencia europea todavía se considera aquí como un signo de alto estatus y riqueza.
La psicóloga Laura Omuralieva cree que cambiar para ajustarse a los cánones de la belleza es una tendencia global. “Creo que este deseo de ser bella es una tendencia mundial. Y, por supuesto, empuja a muchos a cambiar su aspecto. Si miramos más profundamente, estas mujeres no se aceptan a sí mismas”, cree.
Con información de: La Nación, BBC News Mundo, Infobae y La Sexta