Desarrollan una máscara de aire de alta tecnología para protegerse de los virus

Desarrollan una máscara de aire de alta tecnología para protegerse de los virus
Foto: HealthDay

Un prototipo de alta tecnología desarrollado por la Universidad de Michigan podría aumentar la seguridad en ambientes con alta exposición a patógenos.

Se trata de una “máscara de aire” experimental que utiliza una cortina de aire que sopla desde el ala de un casco para evitar que los virus transmitidos por el aire lleguen a los ojos, la nariz y la boca, lo que ayudaría a protegerse de las enfermedades infecciosas.

De acuerdo con el sitio de noticias médicas HealthDay News, la “máscara de aire” podría ayudaría a las personas sus trabajos y, de acuerdo con las investigaciones, el método puede bloquear 99.8 por ciento de los virus, según las pruebas de laboratorio.

“La tecnología de cortinas de aire está diseñada para proteger a los usuarios de los patógenos infecciosos transportados por el aire, utilizando el aire tratado como una barrera en la que los patógenos se inactivan para que ya no puedan infectar si se les respira.”

La investigación del área de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Michigan “es prácticamente desconocido: el nivel de protección contra gérmenes transportados por aire, es asombroso cuando se combina con la ergonomía mejorada de la máscara”.

El prototipo, desarrollado por Taza Aya, empresa emergente de la propia universidad, tiene una mochila que pesa aproximadamente 4.5 kilogramos, que contiene tecnología que esteriliza el aire ordinario antes de enviarlo al casco, donde se sopla como una cortina de aire.

La startup desarrolló la mascarilla en respuesta a la covid y a las interrupciones de la agricultura en la pandemia y a posibles futuras interrupciones si se produce un brote de gripe aviar en animales de corral o alguna planta de procesamiento.

“Durante la covid, para muchas plantas fue un problema: las mascarillas eran necesarias, pero impedían una buena comunicación con los asociados”, y ahora Taza Aya espera lanzar lo que llama Worker Wearable en 2025, basado en pruebas en el mundo real.