Científicos han anunciado un descubrimiento revolucionario que redefine nuestro entendimiento sobre la historia de la vida en la Tierra: los restos de un Pterosaurio fueron encontrados en la Isla de Skye, Escocia. Esta especie, llamada Ceoptera evansae, vivió hace unos 166 a 168 millones de años durante el Jurásico Medio, lo que marca un hito en nuestra comprensión de la evolución de estos seres.
El hallazgo, publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology el 5 de febrero, fue liderado por un equipo internacional de científicos de renombre, incluyendo expertos del Museo de Historia Natural, la Universidad de Bristol, la Universidad de Leicester y la Universidad de Liverpool.

El Ceoptera evansae pertenece al grupo de Pterosaurios conocido como Darwinoptera, cuyos fósiles se habían encontrado principalmente en China hasta ahora. Este hallazgo en Escocia sugiere que estos ejemplares pudieron haber vivido al menos 25 millones de años más de lo que se creía anteriormente, ampliando significativamente la ventana temporal de su existencia desde el Jurásico Temprano hasta el más tardío.
Los restos incompletos, pero bien preservados del esqueleto fueron descubiertos por primera vez en 2006 en una pequeña playa a lo largo de la costa de Loch Scavaig, en la Península de Strathaird de la Isla de Skye. Los investigadores utilizaron el escaneo digital para analizar esqueletos parciales, lo que reveló múltiples elementos del esqueleto que de otro modo serían inaccesibles debido a estar incrustados en la roca.
Te puede interesar: HALLAN EN LA PATAGONIA FÓSILES DE UNO DE LOS ÚLTIMOS DINOSAURIOS DE CUELLO LARGO Y PICO DE PATO
La importancia de este descubrimiento se ve reforzada por el hecho de que los Pterosaurios son entre los primeros vertebrados conocidos por haber evolucionado para poder volar, viviendo junto con los avialanos, la especie de dinosaurio que se cree evolucionó hacia las aves modernas.
La especie fue nombrada “Ceoptera evansae” en honor a Susan E. Evans, por sus años de investigación anatómica y paleontológica en la Isla de Skye. El nombre combina “Cheò”, palabra en gaélico escocés que significa niebla, con “-ptera”, del griego asociado con animales con alas.
Con información de infobae.com