El inquilino de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, ha anunciado que publicará este martes 80 mil páginas de archivos sin editar sobre el asesinato del exmandatario John F. Kennedy, después de que durante la campaña electoral prometiera desclasificar los documentos vinculados a este caso.
“Ya que estamos aquí, pensé que sería apropiado: mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos de Kennedy. Se ha esperado esto durante décadas, y he dado instrucciones a mi equipo… a muchas personas diferentes”, dijo, en declaraciones a la prensa, durante un recorrido por el Centro Kennedy en Washington, DC.
El mandatario de Estados Unidos aseguró que hay “mucha información para leer” sobre este polémico caso.
“No creo que vayamos a censurar nada. Dije: Simplemente no censuren, no pueden censurarlo”, agregó. Y posteriormente insistió en que será un material interesante.
“Dije durante la campaña que lo haría y soy un hombre de palabra”, declaró, según recogen varios medios estaduonidenses”, añadió.
Cabe recordar que en enero, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy, hermano del primero, y Martin Luther King.
El decreto daba un plazo de 15 días al director de Inteligencia Nacional y a la fiscal general para presentar un plan para la “divulgación total y completa” del caso Kennedy.
PRIMEROS DOCUMENTOS YA ESTÁN EN LÍNEA
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.
Si bien el mandatario norteamericano había adelantado hace unas horas que se harían públicos 80 mil documentos, hasta el momento en la web de los Archivos Nacionales solo figuran mil 123.
Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos sobre la muerte de John F. Kennedy ya han sido desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días.
Te puede interesar: Miedo a recesión por aranceles de Donald Trump provocó la caída de los mercados financieros
Por ahora, se desconoce si los documentos contienen detalles inéditos sobre el asesinato de Kennedy. Los expertos están ahora examinando los archivos en busca de nueva información que permita validar o descartar las teorías que se han barajado durante décadas, y en las que se acusó al propio gobierno de mandar a matar al presidente.
Con información de Europa Press y EFE.