Días después de haber sido reportados como desaparecidos, se confirmó el hallazgo de 13 trabajadores muertos de la empresa R&R, quienes fueron hallados sin vida dentro de un socavón en la provincia de Pataz, región La Libertad, en Perú. Las víctimas habrían sido torturadas y ejecutadas por presuntos mineros ilegales que buscan tomar el control de la zona.
La revelación del crimen coincide con la difusión de un video en redes sociales, aparentemente grabado por los mismos perpetradores, donde se observa la ejecución de cada uno de los trabajadores mediante disparos a corta distancia. Todos los cuerpos fueron encontrados en un mismo punto del socavón.
Personas cercanas a las víctimas informaron que los mineros estuvieron retenidos en una bocamina del anexo Pueblo Nuevo, distrito de Pataz. Según un testimonio, un delincuente conocido como “Cuchillo” habría liderado el secuestro, llevándolos a una mina controlada por un tal “Galindo”.
Abraham Domínguez, padre de una de las víctimas, detalló que los cuerpos de los mineros muertos mostraban señales de tortura y varios estaban maniatados, lo que refleja la brutalidad con la que actuaron los agresores.
Identifican a los mineros torturados y ejecutados en Perú
Los fallecidos eran empleados contratados por R&R, una empresa vinculada a labores legales de extracción minera en asociación con la minera Poderosa, una de las compañías más importantes de la región. Esta última ha sido blanco de constantes ataques por parte de bandas criminales dedicadas a la minería ilegal.
Entre los mineros identificados están:
-
Nilver Joel Pérez Chuquipoma
-
César Rospigliosi Arellano
-
Frank Jesús Monzón Valeriano
-
Jhon Cristian Facundo Inga
-
Franklin Vicente Facundo Inga
-
Josué Carbonell Beltrán
-
Alexander Domínguez
-
Juan Ñaupari Salva
-
Darwin Javier Coveñas Panta
Los cuerpos serán trasladados a la morgue de Trujillo, donde los familiares procederán con su reconocimiento.
La familia de Coveñas Panta aseguró que los trabajadores habían acudido a la zona con la finalidad de desalojar a presuntos mineros ilegales, lo que habría derivado en un enfrentamiento armado.
Minera Poderosa denuncia ausencia del Estado en el caso
A través de un comunicado, la minera Poderosa lamentó profundamente el asesinato de los 13 mineros y expresó su solidaridad con los familiares. La empresa denunció que el secuestro ocurrió el 26 de abril durante un ataque a las operaciones de un pozo artesanal en proceso de formalización.
Según la minera, este crimen eleva a 39 el número de trabajadores y colaboradores asesinados por organizaciones criminales en la zona. Además, denunció la inacción de las fuerzas del orden para intervenir en las bocaminas ilegales, cuya ubicación ha sido plenamente identificada.
También puede interesarte: Video: Descubren restos de una mujer que habría pertenecido a una civilización antigua en Perú
La Policía Nacional del Perú (PNP) descartó que se haya pedido rescate por los trabajadores. El general Guillermo Llerena Portal informó que las rondas campesinas colaboraron activamente en la búsqueda, lo que permitió finalmente el hallazgo de los cuerpos.
Llerena aseguró que continuarán las acciones para recuperar el control de la zona y reiteró el compromiso de no abandonar a las víctimas ni a sus familias.
Gobierno de Perú puso en duda el secuestro de los mineros muertos
Pese a la gravedad del hecho, el ministro Gustavo Adrianzén, en declaraciones recientes, dejó entrever que no existía certeza sobre el secuestro de los 13 mineros encontrados muertos. Aseguró que no se había recibido una denuncia formal y que las fuerzas de seguridad no tenían confirmación del suceso en ese momento.
Estas declaraciones generaron desconcierto, especialmente considerando que los familiares habían viajado por su cuenta hasta Pataz para verificar lo ocurrido, debido a la falta de comunicación oficial.
Con información de Infobae y El Comercio Perú