Debido a las advertencias arancelarias que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la compañía Honda ha decidido cancelar la producción de la próxima generación de su modelo Civic híbrido en México y trasladarla al país vecino.
Cabe recordar que, en más de una ocasión el presidente Trump ha advertido que impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos si no se detiene el tráfico de drogas en la frontera norte. Esto ha orillado a los fabricantes como Honda a trasladar sus producciones a otros países.
Inicialmente, la compañía japonesa tenía previsto fabricar este modelo en su planta de Celaya, Guanajuato, a partir de 2027. Sin embargo, la producción se trasladará a las instalaciones de Honda en Indiana, donde se espera que comience en mayo de 2028.
Fuentes cercanas al proceso revelaron que la decisión fue tomada debido a los crecientes costos de producción en otras sedes, lo que llevó a la empresa a buscar alternativas más viables dentro del territorio estadounidense. Se estima que la producción anual del Civic híbrido en Indiana alcanzará las 210 mil unidades.
La medida refleja el impacto que han tenido los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos en la industria automotriz. Las empresas ensambladoras se han visto obligadas a reorganizar su producción para evitar sobrecostos que afecten su competitividad en el mercado.
Honda y su presencia en México
México ha sido históricamente un centro clave de producción para Honda y otras marcas japonesas, gracias a sus costos competitivos y su capacidad de manufactura a gran escala. La planta de Celaya ha jugado un papel importante en la estrategia global de la compañía.
Según datos oficiales, aproximadamente el 80 por ciento de la producción de Honda en México se exporta a Estados Unidos, país que representa el segundo mercado automovilístico más grande del mundo, solo detrás de China.
En 2024, Honda vendió alrededor de 1.4 millones de vehículos en Estados Unidos, incluyendo modelos de su línea Acura. De estos, más de 240 mil fueron unidades del Civic, en sus versiones a gasolina, híbrida y eléctrica, consolidándolo como el segundo modelo más vendido de la marca en ese país, solo por detrás del CR-V.
También te puede interesar: Derrota Donald Trump a alcalde de Nueva York; migrantes temen ser deportados
Las ventas del Civic en Estados Unidos registraron un incremento del 21 por ciento en comparación con el año anterior, lo que refuerza la importancia de este modelo dentro de la estrategia comercial de Honda.
Actualmente, alrededor del 40 por ciento de los vehículos que Honda comercializa en Estados Unidos son importados desde México y Canadá. Con este ajuste en la producción, la empresa busca mitigar el impacto de los aranceles y mantener su competitividad en uno de sus mercados más importantes.
Con información de Publimetro México.