Este miércoles 25 de junio, Irán ejecutó en la horca a tres hombres señalados por presunto espionaje a favor de Israel, según confirmó el poder judicial del país a través de la agencia Mizan.
Las ejecuciones se realizaron en la prisión de Urmia, al noroeste del país, cerca de la frontera con Turquía. Los condenados fueron identificados como Idris Ali, Azad Shojai y Rasoul Ahmad Rasoul.
Según la versión oficial, los tres estaban acusados de colaborar con el servicio de inteligencia israelí, el Mossad, además de haber intentado introducir armamento al país escondido en cargamentos de alcohol, utilizado presuntamente para cometer un asesinato.
El comunicado judicial detalló que los acusados fueron procesados por cooperación con el “régimen sionista”. La ejecución se llevó a cabo un día después de la entrada en vigor de una tregua temporal entre Irán e Israel. Esto en el marco del actual conflicto entre ambos países iniciado el pasado 13 de junio.
Al menos nueve personas han sido ejecutadas por Irán en lo que va de 2025
En lo que va del año, Irán ha ejecutado al menos a nueve personas por cargos vinculados al espionaje. Cinco de ellas en el último mes, según datos recopilados por organizaciones no gubernamentales.
Irán sostiene que estas acciones se enmarcan dentro de su legislación nacional, basada en la sharía o ley islámica.
El Código Penal Islámico del país contempla la pena de muerte por delitos como “enemistad contra Dios” o “corrupción en la Tierra. Se trata de cargos frecuentemente utilizados en casos de espionaje y otros delitos contra la seguridad del Estado.
Desde el inicio del conflicto con Israel, Irán ha intensificado las detenciones de personas sospechosas de colaborar con agencias extranjeras.
También te puede interesar: Donald Trump publica video con la canción ‘Bombardea Irán’ y genera polémica en redes
Nour News, medio vinculado al aparato de seguridad iraní, informó que cerca de 700 personas han sido arrestadas por presuntos vínculos con Israel en las últimas semanas.
La República Islámica también ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que denuncian juicios sin garantías procesales, confesiones obtenidas bajo coacción y la aplicación sistemática de la pena capital como método de disuasión.
Irán se mantiene como uno de los países con mayor número de ejecuciones en el mundo, sólo superado por China.
Las autoridades iraníes defienden esta práctica como una herramienta legítima dentro de su sistema judicial para castigar crímenes graves y preservar el orden público.
Con información de AFP