Una jueza federal de Estados Unidos ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (U.S. Inmigration and Customs Enforcement, ICE por sus siglas en inglés) detener temporalmente las redadas migratorias “indiscriminadas” en el estado de California, después de que estas se volvieran cada vez más violentas, en las que incluso falleciera un trabajador mexicano inmigrante la semana pasada.
ASOCIACIONES Y ONG’S SEÑALAN ABUSOS POR PARTE DE LA ICE
La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong tomó dicha decisión después de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentara una demanda en la que denuncia abusos por parte de las autoridades migratorias.
Frimpong informó que las detenciones deben ajustarse a la Cuarta Enmienda y quedan prohibidos los arrestos arbitrarios. “Como lo exige la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, se prohibirá a los acusados realizar detenciones en este Distrito“, puede leerse en parte del escrito legal.
La orden estipula que los agentes federales deberán tener una “sospecha razonable” que justifique que la persona detenida infringió las leyes de inmigración y dejó en claro que los agentes no pueden basar sus arrestos en aspectos como raza, idioma o acento de una persona.
“Los acusados no deben basarse en estos factores individuales o combinados basarse en: etnia racial, que hablen español o inglés con un determinado acento, por la presencia en un lugar particular, como parada de autobús, o lugar donde trabaja”, dicta el documento firmado por la Maame Ewusi-Mensah Frimpong.
Aunque la restricción federal solamente estará en vigor durante 10 días, ya hay personas y grupos en defensa de los migrantes que instaron a la jueza para que extienda este plazo.
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LAS REDADAS?
El fin de semana, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles presentó una demanda contra la ICE debido a que el pasado viernes 11 de julio, los agentes de la agencia arrestaron a gente sin ninguna orden judicial, y solamente por el idioma o color de piel.
El abogado de la ACLU, Mohammad Tajsar, comentó a CBS News que “sin importar el color de su piel, el idioma que hablen o dónde trabajen, a todos se les garantizan derechos constitucionales para protegerlos de detenciones ilegales”.
Dichas acusaciones se sostuvieron un día después de la polémica redada que fue organizada por agentes de ICE en las granjas de cannabis de Glass House Farms, donde hubo enfrentamientos con gases lacrimógenos.
Por su parte, el gobernador del estado de California, Gavin Newsom rechazó la forma en que se trató a las personas inmigrantes tras la redada, “Niños huyendo de los gases lacrimógenos y llorando por teléfono porque acaban de secuestrar a su madre del campo. Trump me llama Newscum (escoria de noticias), pero él es la verdadera escoria”, publicó en su cuenta de X.
Tal vez te pueda interesar: Protestan cientos de personas contra la cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en Florida
Esta no es la primera vez que el demócrata gobernador de California se enfrenta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues asegura que todas las personas tenemos derechos humanos. Por ejemplo, el mes pasado, Gavin Newsom expresó que “es un paso inequívoco hacia el autoritarismo” cuando se desplegaron tropas federales en Los Ángeles sin su autorización.