facebook pixel quinta fuerza
InicioMundoLa NASA descubre una “supertierra” en zona habitable

La NASA descubre una “supertierra” en zona habitable

PUBLICADO

La NASA ha revelado un emocionante descubrimiento: una “súper Tierra” que podría albergar vida y se encuentra a “solo” 137 años luz de distancia. El nuevo planeta, designado como TOI-715 b, ha capturado la atención de la comunidad científica y del público en general.

Con aproximadamente una vez y media el tamaño de la Tierra, TOI-715 b completa su órbita en un asombroso período de 19 días, según informó la NASA.

Este breve año, en términos astronómicos, no disminuye su atractivo, ya que el planeta presenta una zona habitable “conservadora” alrededor de su enana roja madre. Esta característica crucial podría permitir la existencia de agua líquida en su superficie, un factor esencial para la sustentación de formas de vida.

Tal vez te gustaría leer: La NASA lanzará avión supersónico que podría cambiar la forma de volar

La NASA ha destacado la importancia de la enana roja alrededor de la cual orbita TOI-715 b. Estas estrellas más pequeñas y frías son consideradas la “mejor apuesta para encontrar planetas habitables”. Aunque los planetas que las rodean tienen órbitas más cercanas, la seguridad dentro de la zona habitable persiste gracias a las características particulares de estas estrellas.

La proximidad de la órbita, en este caso, 19 días, brinda a los científicos la oportunidad de observar el planeta con mayor frecuencia. TOI-715 b presenta un fenómeno interesante, ya que un lado del planeta siempre está orientado hacia su estrella. Esta particularidad genera diferencias de temperatura significativas, un aspecto que los científicos planean explorar más a fondo.

El descubrimiento de TOI-715 b se suma a la lista de exoplanetas potencialmente habitables que el Telescopio Espacial James Webb puede examinar en busca de signos de atmósfera. Desde 2018, este telescopio ha estado estudiando exoplanetas, y TOI-715 b es una adición emocionante a la lista.

La NASA destaca que la posibilidad de habitabilidad también depende de otras propiedades del planeta, como su masa y la posibilidad de clasificarlo como un “mundo acuático”. Esto influiría en la prominencia de su atmósfera y en la dificultad de su detección.

El reconocimiento de TOI-715 b como un mundo más denso y seco sugiere que su atmósfera se mantiene más cerca de la superficie, facilitando su observación. La NASA resalta la importancia de futuras investigaciones para comprender mejor las características y la posibilidad de vida en este intrigante nuevo mundo.

El equipo de científicos internacionales liderado por Georgina Dransfield de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido es responsable del descubrimiento, realizado el mes pasado. Este hito marca un paso significativo en la exploración del cosmos y aviva la esperanza de encontrar vida más allá de nuestro sistema solar.

Con información de: Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se forma en el Pacífico la tormenta tropical Henriette

Este lunes 4 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC,...

Video: Avión se impacta contra un buitre y aterriza de emergencia en Madrid, España

Momentos de tensión vivieron pasajeros del vuelo IB579 con destino a París, pues la...

Mujer es detenida por transportar a una niña en una maleta en Nueva Zelanda

Una mujer fue arrestada en Nueva Zelanda tras descubrirse que viajaba en un autobús...

Ejecutan a Mario Machuca, líder de la CROC en Cancún

Más violencia en Cancún, que luego de despertarse este lunes 4 de agosto con...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se forma en el Pacífico la tormenta tropical Henriette

Este lunes 4 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC,...

Video: Avión se impacta contra un buitre y aterriza de emergencia en Madrid, España

Momentos de tensión vivieron pasajeros del vuelo IB579 con destino a París, pues la...

Mujer es detenida por transportar a una niña en una maleta en Nueva Zelanda

Una mujer fue arrestada en Nueva Zelanda tras descubrirse que viajaba en un autobús...