Un innovador avance en la medicina genética ha marcado un nuevo capítulo en la historia de la reproducción asistida. En el Reino Unido, ocho bebés lograron nacer sanos gracias a una técnica de fertilización in vitro que involucra el ADN de tres personas, evitando la transmisión de graves enfermedades hereditarias.
Este procedimiento, conocido como reemplazo mitocondrial, ha sido aplicado con éxito en mujeres portadoras de trastornos mitocondriales. Estos trastornos, que se transmiten de madre a hijo, pueden provocar problemas neurológicos, musculares y otras complicaciones graves desde el nacimiento.
La técnica consiste en extraer el núcleo del óvulo de la madre, que contiene la mayoría del ADN, y transferirlo al óvulo de una donante sana, al que previamente se le ha retirado su núcleo. Luego, este óvulo reconstruido es fecundado con el esperma del padre y se implanta en el útero.
Como resultado, el embrión posee el material genético nuclear de sus padres biológicos, responsable de los rasgos físicos y características personales, y una pequeña fracción de ADN mitocondrial de la donante, que protege al bebé de enfermedades mitocondriales.
Los nacimientos, confirmados por una revista médica especializada, representan un hito en el campo de la genética preventiva. Este tipo de procedimientos permite anticiparse a enfermedades hereditarias incluso antes del nacimiento, abriendo nuevas posibilidades para millones de familias.
En total, los bebés tienen un 99.8 por ciento del ADN de sus padres biológicos y solo una mínima parte(menos del uno por ciento) proviene de la donante, específicamente en las mitocondrias, que actúan como generadoras de energía celular.
El procedimiento ha sido cuidadosamente regulado por las autoridades de salud del Reino Unido. Cada caso fue evaluado por el organismo regulador de fertilidad del país, que permite esta técnica solo cuando existe un riesgo elevado de transmisión de enfermedades graves.
Este avance no ha estado exento de debate. Algunos sectores médicos y éticos han expresado preocupaciones sobre los alcances de la manipulación genética, aunque en estos casos, el objetivo principal ha sido salvar vidas y prevenir sufrimiento.
También te puede interesar: Muestra de ADN del monstruo del lago Ness podría resolver su misterioso origen
A medida que la ciencia avanza, este tipo de tratamientos podrían convertirse en una opción accesible para más personas. Por ahora, el nacimiento de estos ocho bebés libres de enfermedades marca un punto de inflexión en la medicina reproductiva y en la lucha contra los males hereditarios.
Con este logro, Reino Unido se posiciona como uno de los países pioneros en el uso clínico del reemplazo mitocondrial, una técnica que no solo transforma la vida de las familias involucradas, sino que también redefine los límites de la genética moderna.
Con información de Sopitas.com