InicioMundoNASA encuentra por primera vez agua en cometa cerca de la Tierra

NASA encuentra por primera vez agua en cometa cerca de la Tierra

PUBLICADO

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA logró encontrar por primera vez vapor de agua alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides, lo que podría dar pistas sobre si se están formando más plantes similares a la Tierra en el Universo. Sin embargo, esta detección viene con un nuevo enigma.

Los astrónomos confirmaron la presencia de un gas, específicamente vapor de agua, alrededor del cometa Read, lo que indica que el hielo de agua se puede conservar más cerca del Sol de lo que pensaban los científicos.

Read es un cometa que reside en el Cinturón principal de asteroides, una región de nuestro Sistema Solar ubicado entre las órbitas de Júpiter y de Marte. Esta zona se encuentra compuesta por varios millones de cuerpos celestes, incluidos asteroides y el planeta enano Ceres.

En la región es posible observar periódicamente un halo y una cola, similar a la de los cometas. Estos últimos se diferencian de los asteroides porque están conformados por un material congelado que se vaporiza a medida que se acercan al Sol, es lo que les da su cola flotante.

Talvez te gustaría leer: De SLP a la NASA: Jesús Rodríguez, el “niño rebelde” de Cerritos que luchó para ir al espacio

Antes de que Read fuera descubierto, se pensaba que los cometas solo residían en el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, más allá de la órbita de Neptuno, donde sus hielos podían conservarse más lejos del Sol.

Los científicos han especulado durante mucho tiempo que el hielo de agua podría conservarse en las zonas más cálidas, pero no habían podido obtener pruebas de ello hasta Webb.

No obstante, a diferencia de otros cometas, 238P/Read no tenía dióxido de carbono (CO2) detectable, dejando un nuevo enigma para los científicos.

Por lo general, el CO2 constituye alrededor del 10% del material volátil en uno de estos objetos astronómicos que puede vaporizarse fácilmente por el calor del Sol. Sin embargo, ante su ausencia, deja preguntas sobre qué es lo que se evapora en Read.

El equipo científico cuenta con dos posibles explicaciones. Una es que el cometa tuviera dióxido de carbono cuando se formó, pero lo ha perdido debido a las altas temperaturas.

La segunda opción es que Read pudo haberse formado en una zona particularmente cálida del sistema solar, donde no había dióxido de carbono disponible.

Con información de: Aristegui Noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.