El papa Francisco apoya dar sacramentos a divorciados que se han vuelto a casar, incluso sin “continencia” sexual, respondiendo a un cardenal checo y a inquietudes conservadoras.
El cardenal Dominik Duka planteó diez dudas a la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la aplicación de “Amoris Laetitia” (2016) en nombre de la Conferencia Episcopal Checa.
En el documento, el papa Francisco considera permitir la Eucaristía a divorciados vueltos a casar tras un proceso de “discernimiento” guiado por la autoridad eclesiástica.
Meses después, el pontífice estableció “criterios básicos” para la aplicación de la doctrina, enfocándose en un proceso “personal y pastoral” basado en la “via caritatis” o “camino de la misericordia”.
Tal vez te gustaría leer: SEDENA se encargará de la seguridad de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum por proceso electoral
La respuesta del Vaticano está en un documento del Santo Oficio, firmado el 25 de septiembre por el pontífice argentino y su nuevo prefecto, Víctor Manuel “Tucho” Fernández.
El texto recuerda al cardenal checo que “Amoris Laetitia” se basa en el magisterio anterior que reconocía la posibilidad de divorciados en nuevas uniones de acceder a la Eucaristía.
¿Qué postura mantiene el papa Francisco?
El papa Francisco defiende la “propuesta de plena continencia” para divorciados y casados en nuevas uniones, aunque admite que puede ser difícil, según el documento de la Doctrina de la Fe.
La respuesta del pontífice al cardenal checo sigue a su contestación a las “dubia” de cinco purpurados conservadores que cuestionan sus planteamientos.
“Por lo tanto permite ‘en ciertos casos, tras un adecuado discernimiento’, la administración del sacramento de la Reconciliación también cuando no se consiga ser fieles a la continencia propuesta por la Iglesia”, se lee.
La “aluvión de dudas surge en la víspera del inicio del Sínodo, que abordará temas como la acogida a homosexuales y la participación de mujeres en la Iglesia.
Con información de: El Universal