En Rusia, un tribunal condenó a la bailarina Ksenia Karelina a 12 años de prisión por el delito de traición luego de donar 51 dólares a una organización benéfica que apoya a Ucrania.
Karelina, quien cuenta con ciudadanía estadounidense y rusa se declaró culpable durante la semana pasada en un juicio que se celebró a puerta cerrada tras ser arrestada en una visita familiar en enero a Ekaterimburgo.
La bailarina de 33 años de edad vivía en Los Ángeles y se volvió ciudadana estadounidense en el año 2021.
Los fiscales pidieron una pena de prisión de 15 años después de que el tribunal de Ekaterimburgo la declarara culpable de alta traición y la condenó a prisión en una colonia penitenciaria.
La bailarina Ksenia Karelina fue acusada por el servicio de seguridad de Rusia FSB de recaudar dinero para una organización ucraniana que daba armas al ejército de Ucrania y la condenaron a prisión.
Activistas rusos de derechos humanos contaron que mientras vivía en Estados Unidos, la mujer solo hizo una transferencia de 51 dólares el primer día de la invasión rusa a gran escala de Ucrania el día 22 de febrero del 2022 y se cree que el FSB descubrió el movimiento en su teléfono.
El abogado, Mikhail Mushailov, detalló que Karelina admitió transferir el dinero y pensaba que los fondos ayudarían a las víctimas de las dos partes e igual dijo a los medios rusos que apelarían la sentencia.
LEE MÁS: Video: Intenta envenenar ajedrecista de Rusia a su oponente; gana la víctima
Ksenia Karelina, enviada a prisión en Rusia injustamente
El novio de Karelina, el boxeador Chris van Heerden, dijo que se encontraba muy enojado con el Departamento de Estado.
She will spend the next 15 years of her life in a Russian prison for having donated $52 to a Ukrainian charity.
— Daractenus (@Daractenus) August 8, 2024
Ksenia Karelina is her name and as far as I'm concerned, she has done more to end this nightmare than all the fucking "heroes" of "Russian opposition" put together. pic.twitter.com/5t5w31PwU1
“Me desperté con las noticias esta mañana. Todavía estoy sentado aquí procesando lo que está sucediendo”, declaró a CBS News, socio de la BBC en Estados Unidos.
“Hubo un intercambio de prisioneros hace dos semanas y Ksenia no estaba en esa lista”, señaló. Van Heerden precisó que durante los últimos ocho meses estuvo presionando para que la enviaran a casa.
“Ksenia debería estar en casa y estoy enojado. Estoy tratando de mantener la compostura”.
Si Estados Unidos declara que una persona está ‘detenida injustamente’, significa que es considerada un rehén político y las negociaciones son vitales para poder garantizar su libertad.
“Para mi sorpresa, había dos personas [en el intercambio de prisioneros] que no fueron declaradas ‘detenidas injustamente’ y salieron. Entonces, ¿por qué Ksenia no está en casa?”, cuestionó.