Con el mes de septiembre se despide el verano para dar la bienvenida a los días fríos que trae el equinoccio de otoño en el hemisferio norte y, también, dos eventos celestiales donde la Luna es invitada especial.
El lunes 2 de septiembre habrá Luna Nueva en México, y de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ese evento iniciará a 19:55 horas.
En tanto, el jueves 5 será un gran día para mirar al cielo, siempre y cuando esté despejado, para observar a Mercurio en su mayor altura, Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el planeta alcanzará su punto más alto del año.
Ese mismo día habrá otro evento astronómico: “ocultación lunar de Venus”; es decir, la Luna tendrá un estrecho acercamiento con el planeta hasta crear una ocultación lunar, un fenómeno que ocurre cuando un cuerpo celeste desaparece a otro momentáneamente.
En México, según señala el INAOE, ese evento ocurrirá entre las 01:53 y 04:05 horas, tiempo del Centro de México, y sólo será observable en algunas partes del planeta.
El martes 17 de septiembre llega la Luna llena. En México se podrá ver su mayor brillo entre las 02:08 y 06:07 horas, o a las 20:34 para disfrutar el evento conocido como “Luna de la Cosecha” porque es el mes más importante para los cultivos en el hemisferio norte.
El Farmer´s Almanac explica que septiembre “marca el momento de cosechar lo que se sembró en primavera”. También permite “celebrar la generosidad del verano” mientras ocurre el cambio de estación que es cuando inicia un periodo de largos días fríos.
El mismo día, el Instituto de Astronomía de la UNAM señala que a partir de las 20:40 habrá un eclipse parcial de Luna, visible en México entre las 20:14 y 21:16 horas (tiempo del centro) en el país, siempre y cuando haya cielo despejado y libre de contaminación lumínica.
Además: Eclipse lunar parcial a mediados de septiembre; será visible en México
Finalmente, el domingo 22 de septiembre llega el otoño y terminarán los días de calor para dar paso a los fuertes vientos y fríos con la entrada del equinoccio de otoño. En México, según el Instituto de Astronomía de la UNAM, ocurrirá a las 06:42 horas del centro.