Un nuevo estudio ha revelado que el tinnitus podría estar relacionado con el Covid-19. Lo que esta investigación reveló fue de las personas estudiadas al menos nueve de cada 10 experimentaron este padecimiento.
El tinnitus, también conocido como acúfenos, consiste en la percepción de un sonido tipo zumbido sin que haya nada en el exterior que lo genere. Puede ser de dos tipos: objetivo o subjetivo.
Esta enfermedad “se trata de un sonido que el afectado oye pero no hay ningún estímulo sonoro que lo produzca; es una sensación subjetiva, por lo que se ha llegado a llamar sonido fantasma”, señala María José Lavilla, presidenta de la Comisión de Audiología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
Según el estudio, en su muestra de investigación nueve de 10 personas experimentaron el tinnitus durante su contagio de Covid-19, aunque se observó una recuperación completa inmediata o al menos, una recuperación moderada en la audición en los pacientes.
“Las células del oído interno humano y de ratón tienen la maquinaria molecular para permitir la entrada del SARS-CoV-2. Además, mostramos que el SARS-CoV-2 puede infectar tipos específicos de células del oído interno humano. Nuestros hallazgos sugieren que la infección del oído interno puede ser la base de los problemas de audición y equilibrio asociados con Covid-19”, señaló el estudio.
Hasta el momento aún no existe una cura para la anomalía pero hay tratamientos que ayudar a sobrellevar el problema auditivo.
Lo que los especialistas sugieren es el uso de audífonos especiales que se ajustan a los sonidos exteriores y facilitan la audición; los generadores portátiles de sonido, que son pequeños dispositivos electrónicos que caben en el oído y usan un sonido suave y agradable para enmascarar el tinnitus.
Te puede interesar: Mueren 61 menores de edad por Covid-19 en México tan sólo en enero
Y aunque hay algunas personas quieren que el sonido cubra por completo el zumbido, la mayoría sólo prefiere el sonido en un nivel un poco más alto que el del tinnitus.
Así que si bien, esta no sería una de las consecuencias del Covid-19 más complicada sí significa una molestia para quienes lo han llegado a padecer. Habrá que ver si más estudios siguen explorando la posible relación entre el coronavirus y el tinnitus.
Con información de EFE.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí