InicioMundoUnión Europea aprueba ley de inteligencia artificial

Unión Europea aprueba ley de inteligencia artificial

PUBLICADO

La Unión Europea aprobó este martes definitivamente la ley de inteligencia artificial, que ahora se aplicará de forma progresiva hasta el año 2026, cuando entre completamente en vigor.

“Momento histórico“, dijo el secretario de Estado de Digitalización de Bélgica, Mathieu Michel, cuyo país ostenta este semestre la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

En noviembre quedarán ya prohibidos los sistemas de inteligencia artificial de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.

Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.

También estarán prohibidos, entre otros, los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captados de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales.

No obstante, la normativa permite excepciones, de tal forma que las fuerzas de seguridad sí podrán utilizar las cámaras de identificación biométrica, siempre con autorización judicial, para prevenir una amenaza terrorista a punto de producirse.

Este fue uno de los puntos más polémicos durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, que argumentaron la necesidad de permitir ciertos usos para garantizar la seguridad nacional. Así, estos sistemas se podrán usar también para localizar a los responsables de delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual, así como para buscar a las víctimas.

Te puede interesar: MICROSOFT DESARROLLA UNA NUEVA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE NO NECESITA INTERNET

Dentro de un año, entrarán en vigor los criterios de transparencia que deberán cumplir los sistemas de inteligencia artificial generativa, otro de los principales puntos de discusión, en pleno auge de programas como ChatGPT.

Estos modelos tendrán que dejar claro si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.

En líneas generales, el reglamento permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podrán utilizar si se demuestra que respetan los derechos fundamentales.

Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia.

Para quienes incumplan la normativa se prevén multas con un rango que va desde los 35 millones de euros (37 millones 600 mil dólares) o el 7% del volumen global de negocio de las empresas, hasta los 7 millones 500 mil de euros (8 millones de dólares) o el 1.5 % del volumen global de negocio.

Con información de aristeguinoticias.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mujer le roba más de 50 mil pesos a su patrona para comprarle una moto y ropa a su novio en Perú

El amor puede llevar a las personas a tomar decisiones impulsivas, arriesgadas e incluso...

Mariposas monarca con “mochila satelital” completan su arribo a México

Por primera vez en la historia de la especie, miles de mariposas monarca llegaron...

Playa del Carmen fortalece sus relaciones con Finlandia y Dinamarca: Estefanía Mercado

La presidenta municipal Estefanía Mercado sostuvo un encuentro con representantes diplomáticos de las embajadas...

Reportan 11 niños heridos tras ser atacados por un oso en Canadá

Reportan 11 niños heridos tras ser atacados por un oso pardo durante una excursión...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mujer le roba más de 50 mil pesos a su patrona para comprarle una moto y ropa a su novio en Perú

El amor puede llevar a las personas a tomar decisiones impulsivas, arriesgadas e incluso...

Mariposas monarca con “mochila satelital” completan su arribo a México

Por primera vez en la historia de la especie, miles de mariposas monarca llegaron...

Playa del Carmen fortalece sus relaciones con Finlandia y Dinamarca: Estefanía Mercado

La presidenta municipal Estefanía Mercado sostuvo un encuentro con representantes diplomáticos de las embajadas...