De repente, la superficie del océano Atlántico se está enfriando a una velocidad récord, el fin de una racha de 15 meses de temperaturas récord, la transición más rápida de la historia que limitaría la cantidad huracanes previstos.
En los tres últimos meses, las temperaturas en parte del Atlántico se enfriaron más rápido que en cualquier otro momento desde 1982, según la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration / Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica).
Hace apenas tres meses se preveía que la temporada de huracanes sería intensa porque “el Atlántico está anómalamente cálido”, decían las agencias. Tres meses después, los expertos han detectado algo sorprendente: el Atlántico se está enfriando.
Desde mayo inició el cambio de temperaturas en tiempo récord: de cálidas a frías en el Atlántico ecuatorial. Una “Niña Atlántica” apareció justo antes de una transición prevista, a una más fría en el océano Pacífico que tendría un efecto dominó en el clima mundial.
“Las temperaturas medias globales del océano están bajando”, dice el NOAA. El 2024 inició con aguas muy cálidas en el Atlántico ecuatorial oriental, pero hubo una rápida transición a más frías en mayo, junio y julio; de hecho, la más rápida registrada en la historia.
“Si las temperaturas se mantienen 0.5 grados centígrados más frías que el promedio durante al menos otro mes, se considerará oficialmente una «Niña del Atlántico»”, refiere Franz Philip Tuchen, de la Universidad de Miami.
Esos dramáticos cambios tendrán incidencia en el clima. Los investigadores indican que el “Niño/Niña del Atlántico” afecta al desarrollo de huracanes al regular la cantidad de circulaciones tropicales que se originan en el mar Caribe o el golfo de México.

“Tenemos «La Niña» en periodo de huracanes, que favorecería una temporada activa; sin embargo, está la del Atlántico, que retrasaría lo que sería esa etapa hiperactiva que tanto se vaticinaba… únicamente si la atlántica se desarrolla”, prevén los científicos.
Los expertos dicen, empero, que es difícil predecir cómo, pero “La Niña” atlántica retrasaría el desarrollo de la del Pacífico ralentizando el enfriamiento global: “Habría un tira y afloja entre el Pacífico tratando de enfriarse y el Atlántico buscando calentarse”.
Además: Temporada de Huracanes 2024 en México: lista completa de todos los nombres de los ciclones
Apenas el viernes, AccuWeather pronosticó entre seis y 10 tormentas con nombre del 27 de agosto al 30 de septiembre, predicción que sugiere una mayor vigilancia y preparación para las comunidades vulnerables en las regiones afectadas.