Un potente terremoto de magnitud 7.4 grados Richter sacudió el sur de Alaska, lo que provocó grandes momentos de tensión entre la población, además de una emisión inmediata de una alerta de tsunami para diversas zonas costeras del estado.
El sismo ocurrió a las 12:13 p. m. (hora local), con epicentro ubicado a unos 140 kilómetros al sur de la ciudad isleña Sand Point, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
SIN DAÑOS REPORTADOS, HASTA AHORA
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, aunque equipos de emergencia continúan evaluando posibles afectaciones en infraestructura, edificios públicos y servicios básicos.
Para salvaguardar la vida evitar accidentes, algunas escuelas y oficinas suspendieron actividades.
¿POR QUÉ SE SINTIÓ TAN FUERTE EL SISMO?
La profundidad del temblor fue estimada en aproximadamente 21 kilómetros, lo que contribuyó a su fuerte percepción en distintas regiones del sur y suroeste de Alaska.
Aunque las estimaciones preliminares indicaban una magnitud de 7.3, el USGS revisó al alza el dato y confirmó que se trató de un evento de magnitud 7.4 grados Richter, uno de los más intensos registrados este año en territorio estadounidense.
A raíz del sismo, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis activó una alerta para las Islas Aleutianas, la Península de Alaska y áreas cercanas a la costa.
Las autoridades locales recomendaron a los habitantes de zonas bajas que evacuaran hacia lugares elevados como medida de precaución. En redes sociales circularon varios videos de residentes saliendo apresuradamente en vehículos y sirenas sonando para advertir del posible riesgo de tsunami.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos advirtió sobre fuertes corrientes y mareas anómalas en zonas costeras, por lo que recomendó a la población mantenerse alejada del mar durante el resto del día.
El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, declaró que su administración se encuentra en coordinación con autoridades locales y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
“Afortunadamente, no hay reportes de pérdidas humanas ni daños graves, pero estamos vigilando de cerca la situación y listos para actuar si es necesario”, expresó en conferencia de prensa.
AUTORIDADES PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONES
- Según el más reciente boletín emitido por las autoridades federales, si una persona se encuentra en una zona bajo aviso de tsunami debe:
- Evacuar tierra adentro o hacia terrenos elevados, más allá de las zonas designadas como peligrosas por tsunami, o moverse a un piso superior de un edificio de varios niveles, según la situación.
- Alejarse del agua. Deben salir de la playa y mantenerse lejos de puertos, marinas, escolleras, bahías.
- Mantenerse alerta y seguir las instrucciones de las autoridades locales de emergencia, ya que podrían tener información más detallada o específica para la ubicación.
- Si se siente un terremoto fuerte o un temblor prolongado, es necesario tomar medidas de protección inmediatamente, como moverse tierra adentro y/o hacia zonas más altas, preferiblemente a pie.
- Los operadores de embarcaciones no deben ir a la costa para observar el tsunami; ni regresar a la costa hasta que las autoridades locales de emergencia indiquen que es seguro hacerlo.
ALASKA, REGIÓN DE FUERTE ACTIVIDAD SÍSMICA
Alaska es una de las regiones con mayor actividad sísmica en Estados Unidos debido a su ubicación sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Debe recordarse que el sismo más fuerte en la historia del país también ocurrió en dicho estado: un devastador terremoto de magnitud 9.2 en 1964, que dejó más de 130 muertos y generó un tsunami que impactó varias regiones del Pacífico.
Tal vez te pueda interesar: Registran más de mil sismos en una semana en Guatemala; dejan siete muertes y más de 12 mil damnificados
Las autoridades advirtieron que podrían registrarse réplicas en los próximos días y pidieron a la ciudadanía mantenerse informada por medios oficiales y tener a la mano suministros básicos en caso de emergencia.