InicioMundoVolcán Etna se reactiva tras 250 "minierupciones"

Volcán Etna se reactiva tras 250 “minierupciones”

PUBLICADO

El Etna, el volcán más activo del continente europeo, situado en la isla italiana de Sicilia (sur), registró 250 “minierupciones” en los últimos diez días, la última hoy en su cráter del sudeste, con expulsión de lava y ceniza.

https://twitter.com/infopolitano/status/1730677753014259756

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) publicó este viernes un informe en el que explica que entre el 19 de noviembre y este 1 de diciembre se han contabilizado 250 erupciones de tipo “estromboliano” y una frecuencia “rítmica”, intermitente.

Cada explosión comienza con “debilísimas” expulsiones de gas caliente y pequeñas coladas de lava pero, tras algunos minutos, se hacen “más enérgicas”, separadas por intervalos de algunos minutos.

El material expulsado se derrama por la ladera del cráter del sudeste y “rara vez” llega a la base.

Esta actividad es “del todo normal” para un volcán de “conducto abierto” como el Etna pero los expertos del INGV destacan en el documento que las erupciones se producen en tiempos “tan regulares” que parecen “marcados como un reloj suizo”.

La serie analizada empezó con un “paroxismo” el 12 de noviembre pero el día 19 el volcán volvió a dar “señales de vida”.

No obstante, durante los días sucesivos el Etna comenzó a registrar erupciones “a un ritmo particular”, con periodos de entre 10 y 15 minutos de agitada actividad “estromboliana”, es decir, explosiones violentas separadas por periodos de calma.

Mientras que a partir del 24 de noviembre, las erupciones se daban de media cada 70 minutos.

Te puede interesar: ¿Cuándo entrará en erupción el volcán en Islandia?

El INGV “supuso” como “plausible” que las breves y espectaculares erupciones del gran cono volcánico siciliano durante este periodo se deben “a la dinámica de aumento del magma” hacia la superficie.

El ente baraja varios escenarios futuros: que el magma del conducto del Etna disminuya y las erupciones se detengan; que aumente y se intensifiquen, como en los últimos tiempos; o que se incremente “notablemente” y estalle en una erupción lateral.

Las posibilidades más probables son las dos primeras, mientras que la última, aún “improbable”, podría generar problemas como la deformación del suelo, terremotos o potenciar la emisión del gas del volcán, que se alza sobre la ciudad de Catania.

Por el momento, la erupción en curso es perfectamente visible desde Catania, cuyo aeropuerto sigue operativo, o desde la cercana Taormina, aunque es considerada “normal” por el INGV.

Con información de aristeguinoticias.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Playa del Carmen impulsa capacitación en perspectiva de género y prevención de violencia digital

Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Donald Trump exige el despido de comediante Seth Meyers por hablar de sus vínculos con Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la cadena NBC el despido...

Aguakan impulsa el deporte ecuestre y fortalece la unión familiar en Quintana Roo

Con el firme compromiso de impulsar actividades que promueven la convivencia, el deporte y...

Adulto mayor es apuñalado por su vecino tras riña en Gómez Palacio, Durango

Informa que un adulto mayor fue apuñalado por su vecino tras una riña en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gobierno de Playa del Carmen impulsa capacitación en perspectiva de género y prevención de violencia digital

Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Donald Trump exige el despido de comediante Seth Meyers por hablar de sus vínculos con Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la cadena NBC el despido...

Aguakan impulsa el deporte ecuestre y fortalece la unión familiar en Quintana Roo

Con el firme compromiso de impulsar actividades que promueven la convivencia, el deporte y...