Nuevo León escaló del sexto al segundo lugar al segundo con la mayor cantidad de muertes por cáncer de mama.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Inegi reveló que en 2022 el estado tuvo una tasa de mortalidad de 24.72 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, a comparación de 2021, que fue de 22.07.
Adriana Garza, directora de Cruz Rosa Monterrey, explicó que la mortalidad aumenta un 50 por ciento si no se detecta a tiempo la enfermedad, y recordó que las mamografías son gratuitas en los centros de salud del estado.
Coincide con ella doña Marga López, quien es una de las mujeres que ya terminó su tratamiento de radioterapia, luego de que en 2021 le detectaron cáncer de mama y quien, además, se atiende en la Cruz Rosa.
De acuerdo a su testimonio, los síntomas empezaron con un absceso en su seno y fue hasta el 4 de octubre en la que le extirparon su seno y partir de entonces, comenzó con su tratamiento de quimioterapia que duró desde diciembre del 2022 hasta abril de este año.
Tal vez te gustaría leer: Con obra de teatro concientizan sobre importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama
Marga López refirió que unos de los aspectos más complicados en esta enfermedad, además de los síntomas físicos, son los emocionales, por lo que recomendó a las mujeres que están pasando por este proceso, apoyarse, atenderse de manera oportuna para atacar el cáncer lo más pronto posible.
Cruz Rosa ofrece tratamientos para prevenir los síntomas del cáncer de mama
La Cruz Rosa ofrece un tratamiento integral para las personas que tienen síntomas o que están en un proceso de cáncer de mama. Para más información, pueden consultar las redes sociales de la asociación.
La directora dio a conocer que las mamografías son gratuitas en el estado en todos los centros de salud de la entidad.
Las tasas de mortalidad en México y parte de Nuevo León
Aunque este tipo de tumor maligno afecta principalmente a las mujeres, con una incidencia de 51.92 casos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, también se presenta entre los hombres, con 1.25 casos por cada 100 mil hombres de 20 años y más.
En Nuevo León, la Secretaría de Salud estatal cuenta con 13 mastógrafos para que las mujeres puedan acceder a estos servicios de manera gratuita.
Adicionalmente, hacen el llamado para que las mujeres mayores de 25 años se autoexploren para identificar posibles anormalidades.
En tanto que las mujeres mayores de 40 años deben hacerse una mastografía al año, señaló la Secretaría de Salud.
Con información de: MILENIO y ABC Noticias