A través de las redes sociales se difundió un video que muestra el momento preciso de un “levantón” en Puebla a plena luz del día.
Los hechos sucedieron este jueves 7 de octubre sobre la avenida San Lorenzo Almecatla, en el municipio de Cuautlancingo, donde un grupo de presuntos criminales le cerraron el paso al conductor de un vehículo de carga.
Gracias a la cámara de seguridad de un automóvil que venía detrás, se pudo observar el momento del secuestro, el cual ocurrió cuando tres vehículos particulares, uno de ellos de color gris sin placas, orto blanco de la marca Nissan y un tercero del que se dificulta su identificación; le cierran el paso al tractocamión de caja seca para bajar a su chofer.
Tras el cierre de la pesada unidad, al menos tres hombres descienden de sus vehículos y obligan al conductor a subirse a un auto de color blanco, que toma el retorno a unos metros de la Plaza Movar, en la localidad de Sanctorum.
Aunque el testigo se queda inmóvil ante lo que está presenciando, uno de los delincuentes le manda señas para que siga su camino, lo cual hace y termina el video.
Al momento, se desconoce el paradero de la víctima y no se tiene registro público sobre el robo del vehículo.
Se dispara la violencia en Puebla
De acuerdo con un informe de incidencia delictiva presentado por el Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en Puebla se inicia una carpeta de investigación cada 34 minutos con 27 segundos relacionada con el robo con violencia. Esto entre el periodo comprendido entre agosto y octubre de 2024.
Durante este lapso, se registraron tres mil 815 carpetas de investigación, siendo el robo con violencia el delito más recurrente en el estado.
También te puede interesar: VIDEO: Perro pitbull salta de un auto en movimiento y ataca a una mujer con su mascota en Puebla
Los sitios donde más incidencia hubo en el robo con violencia son Tehuacán, la Sierra Negra y la Sierra Norte, en donde se observaron aumentos en las carpetas de investigación durante el tercer trimestre de este año comparadas con el mismo periodo pero de 2023.
Esta situación refleja una tendencia preocupante de incremento en los índices de inseguridad, que ha llevado a los habitantes de Puebla a vivir con un constante temor por su integridad.