Con el próximo Mundial de Futbol 2026 acercándose, en México se abrirán alrededor de cinco mil oportunidades laborales dirigidas a jóvenes que deseen participar en distintas tareas operativas durante el evento. Estas plazas forman parte de una estrategia federal para involucrar a nuevas generaciones en actividades relacionadas con uno de los torneos deportivos más importantes del planeta.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer que estas vacantes estarán disponibles a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual ofrecerá capacitación en áreas vinculadas directamente con la Copa del Mundo.
De acuerdo con Marath Baruch Bolaños López, titular de la STPS, esta iniciativa busca aprovechar el dinamismo económico que generará el Mundial de 2026, impulsando sectores como turismo, cultura, hospitalidad y logística, todos considerados fundamentales para el desarrollo social y económico del país.
Las actividades que desempeñarán los jóvenes se dividirán en cinco rubros principales. En el ámbito turístico, se apoyará a visitantes nacionales y extranjeros con información y orientación. En la parte de hospitalidad, los participantes se encargarán de brindar atención y acompañamiento en sedes oficiales y espacios de alta afluencia.
Dentro del sector cultural, los beneficiarios colaborarán en actividades destinadas a difundir la identidad mexicana entre los asistentes. Para atención a viajeros, se contempla su presencia en módulos informativos y centros de apoyo. Además, en el segmento operativo del Mundial, participarán en labores logísticas cerca de estadios y zonas donde se desarrollen actividades relacionadas con el torneo.
Estas funciones forman parte del plan de capacitación del programa, cuyo objetivo es que los jóvenes adquieran competencias que posteriormente les permitan incorporarse a sectores con amplia demanda laboral.
Aunque aún no se ha lanzado la convocatoria oficial, la Secretaría del Trabajo adelantó que el proceso de registro para estas vacantes está previsto para abril de 2026 y se llevará a cabo directamente en la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Respecto al apoyo económico, los participantes recibirán un pago mensual equivalente al salario mínimo, que actualmente, para 2025, es de ocho mil 840 pesos, aunque se actualizará una vez que el Gobierno federal confirme el ajuste salarial correspondiente al próximo año.
Además de la beca económica, los jóvenes contarán con servicio médico a través del IMSS y podrán permanecer en el programa hasta por 12 meses, incluso después de concluido el Mundial, dependiendo del tiempo total de su capacitación.
También te puede interesar: Mundial 2026: Europa define a sus clasificados y a los que pelearán en el repechaje
Para integrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro, los aspirantes deberán tener entre 18 y 29 años y no estar laborando ni estudiando al momento de su inscripción. También deberán cumplir con una jornada de cinco a ocho horas diarias en el centro de trabajo asignado, de lunes a viernes.
Entre los documentos necesarios se encuentran:
- Una identificación oficial.
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente
- Fotografía actual y la ficha generada por la plataforma durante el registro.
- Al finalizar la capacitación, cada participante recibirá un certificado de habilidades que podrá ayudarles a acceder a mejores oportunidades de empleo en el futuro.

