Cancún.- Quintana Roo se mantiene en nivel 2, el mismo nivel de advertencia de viaje en el listado emitido por el gobierno de los Estados Unidos, sin restricción de viaje para sus connacionales o trabajadores, y el mismo nivel que países europeos como el Reino Unido, Francia o España.
Como lo ha hecho cada seis meses desde hace un par de años, el Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó su sistema de advertencias de viaje en su página web, en el que gran parte de México, incluido Quintana Roo, se mantienen en nivel 2 (de un máximo 4), que significa “aumente su precaución”.
Once estados están en nivel 3, “reconsidere viajar”; en tanto que otros cinco: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, están en máximo nivel 4, que llanamente es “no viajar”.
Para Quintana Roo, se emite el mismo mensaje sin cambio de las dos ediciones anteriores, alertando de actividad criminal, incluido homicidio. Aunque la mayoría de los casos son luchas internas entre grupos rivales, sí han llegado a zonas frecuentadas por turistas.
Se enfatiza que no hay restricción de viaje para empleados de gobierno de Estados Unidos en Quintana Roo ni a ninguno de sus destinos, lo que incluye a Cancun, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, y la Riviera Maya.
La clasificación estadounidense, a pesar de la retórica endurecida de su presidente actual, muestra que en Quintana Roo la delincuencia se percibe como bajo control. Cabe destacar que las autoridades del Gobierno del Estado mantienen un contacto constante con el consulado estadounidense, e incluso con legisladores de aquel país, para brindar atención inmediata ante cualquier posible incidente.
De acuerdo a la evaluación realizada por el Departamento de Estado del país vecino, la seguridad en Quintana Roo es equivalente a la que esperaría cualquier viajero en Madrid, París, o Roma, con las precauciones habituales para quien está en una ciudad extraña.
NO ES UN “WARNING”
Cabe destacar que desde hace tres años, el gobierno de los Estados Unidos ha cambiado su política en cuanto a estas advertencias de viaje. En lugar de emitir alertas (“warnings” en inglés) por alguna situación en concreta, se le empezó a asignar un nivel a todos los países, del 1 al 4, con base en un diagnóstico interno.
Todavía se puede emitir una alerta de viaje en casos concretos, de ameritarse la situación. Hoy, sin embargo, se trató de una actualización rutinaria en este sistema informativo.