Gracias a las gestiones del gobierno de Lili Campos, Playa del Carmen contará con un módulo de atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De esta manera, la gente ya no requerirá ir hasta Cancún para presentar su queja.
Y es que la dependencia acaba de firmar un acuerdo con el Ayuntamiento de Solidaridad que preside Lili Campos para abrir un módulo en el Deportivo Mario Villanueva. Los playenses tuvieron que esperar cerca de cinco años para volver a tener un módulo de Profeco en el destino.
“El objetivo es acercar todos los servicios de la Procuraduría a toda esta región. No solo Playa del Carmen, sino abarcar gran parte del estado. Para que ya no tengan que ir hasta Cancún. Al poner este módulo aquí, vamos a facilitar todos estos servicios”, apuntó en entrevista Marcos Castillo López, director de Profeco en el Caribe Mexicano.
Explicó que el módulo estará junto a la Unidad Deportiva Mario Villanueva. Tendrá cinco personas para atender a quienes quieran presentar su queja.
ACUERDO CON EL AYUNTAMIENTO
Lo que se acordó es que el Ayuntamiento que encabeza Lili Campos ponga al personal y Profeco se encargará de capacitarlo.
“El Ayuntamiento pone al personal. Nosotros lo capacitamos, nosotros les damos todas las líneas y los programas que vamos a estar llevando acá”, puntualizó.
La capacitación la empiezan mañana mismo, para que pueda empezar a operar cuanto antes este módulo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Playa del Carmen.
El funcionario destacó que las denuncias de residentes de Playa del Carmen que fueron levantadas en Cancún serán canalizadas a este módulo. Pero esta migración será paulatina. La intención es poder atender todos los casos a la brevedad.
Te puede interesar: Trabaja gobierno por la movilidad de Solidaridad
Profeco estima que gracias a este módulo habrá 50 por ciento menos saturación en la oficina de Cancún. Son alrededor de 45 quejas las que se recibían por parte de gente de Playa del Carmen.
En cuanto a los rubros que más quejas generan, Marcos Castillo López dijo que son los de la energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones.