La construcción de la primera de cuatro embarcaciones sargaceras, en el Astillero de Marina número 3, ubicado en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz concluyó, así lo informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
El equipo puesto a flote abrió paso a la capacitación de su personal para su operación y posterior fue traslado hacia las aguas del Mar Caribe.
El fenómeno del sargazo afecta, principalmente a las playas de la Riviera Maya de los municipios costeros de Quintana Roo de Solidaridad, Tulum, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel y Othón P. Blanco.
El Gobierno federal planteó, a través de la Semar, la construcción de cuatro naves para la recuperación y empaquetamiento del alga como parte de la Estrategia para la Atención de la Problemática del Sargazo en el Caribe.
Con una inversión de 30 millones de pesos, la construcción de las sargaceras inició el pasado 25 de junio en el Astillero 3 de Coatzacoalcos, de los cuales 25 millones los aportaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el gobierno del estado de Quintana Roo, y los 5 millones restantes los proporcionó la Secretaría de Turismo.
#Entérate nuestra primera de seis sargaceras está lista para operar con el propósito de apoyar en la limpieza del Caribe mexicano ante el fenómeno atípico del sargazo.#SoyNaval #ParaServirAMéxico pic.twitter.com/OVDNjm6Tik
— SEMAR México (@SEMAR_mx) October 30, 2019
Una de las características de esta embarcación sargacera, es una eslora (largo) total de 15 metros por 5.4 metros de manga (ancho), con una capacidad de carga de 20 toneladas, una velocidad de maniobra de 3 nudos y una máxima de 6 nudos.
Su tripulación será de cuatro elementos con el que se atenderá el control de la embarcación, así como una grúa de 5 toneladas, tres bandas transportadoras del sargazo, un sistema de recolección por sacos, cada uno de 600 kilos, y un sistema de lavado del alga.
La segunda sargacera tiene un avance de 55 por ciento, como parte de una estrategia que incluye la compra de barredoras, tractores, barreras de contención y el acondicionamiento de áreas de disposición final del alga.